Para recorrer y conocer Extremadura a fondo no sólo se trata de realizar una escapada por sus tierras para vivirla profundamente. Hay otro ámbito que es la gastronomía. Una forma de acercarte a sus tradiciones y sus gentes de cada zona de Extremadura.
La gastronomía extremeña es un conjunto de tradiciones culinarias. Sus platos ofrecen fundamentalmente productos cárnicos acompañados con hortalizas que crecen en suelo extremeño. Algunos platos típicos son las migas y la caldereta.
Pero para que los platos se llenen de sabores tradicionales y asombrosos no se tiene que olvidar de los productos típicos de Extremadura, la mayoría con Denominación de Origen. Esto conlleva la preparación de unos platos con larga historia que son conocidos por todo el territorio español.
Extremadura es calidad
Los productos típicos de Extremadura ofrecen mucha calidad, variedad y sabor. La gastronomía ha ido evolucionando con el paso del tiempo, por lo que sus platos son tan sabrosos gracias a la materia prima que se utiliza para cocinar en los fogones de toda Extremadura.
Algunas materias primas son:
Aceite de oliva
Extremadura es el tercer productor de aceite de oliva en España. Este producto de primera necesidad se ha convertido en uno de los más reconocidos de la dieta mediterránea. Y hoy en día es el producto clave en la economía de la región.
En las provincias de Badajoz y Cáceres los cultivos de olivos tienen diferentes variedades, lo que hace que este “oro líquido” sea un tesoro de esta comunidad y con un gran sabor tradicional.

Pimentón de la Vera
Su sabor ahumado intenso se debe a su proceso de secado y su sabor es reconocido y muy utilizado en la gastronomía española. Es perfecto para condimentar los embutidos; es un toque necesario para que su sabor sea sabroso. También es utilizado en los platos más típicos de Extremadura, alcanzando un toque especial y perfecto gracias al pimentón. La Vera cuenta con la Denominación de Origen que asegura su naturaleza y sabor en los platos.

Ajo de Aceuchal
Tierra de Barros tiene un pueblecito muy rural llamado Aceuchal. Su producto más conocido es el ajo, con una larga tradición de la Ribera del Guadiana.
Con su perfume fresco, húmedo, balsámico y vegetal llena los platos de un sabor original y a la misma vez es tradicional.
Con una variedad de ajos que se puede añadir a ensaladas como el ajo negro, al gazpacho y dar ese toque picante y fuerte que te llena de energía o simplemente para que la tostada que te comas en el desayuno con tomate el ajo sea la base de un desayuno saludable y enérgico.

Torta del Casar
Este queso es típico de Extremadura. Además, es DOP (Denominación de Origen Protegida) y la provincia donde se elabora es en Cáceres. Es un queso de untar y se consume desde su propia corteza. Con su olor característico bastante fuerte, pero no tanto, su sabor lleno de personalidad. Este queso es bastante usado en las recetas de la cocina moderna dando un toque tradicional al plato. Aunque como tapa es un sueño para el paladar acompañado de un buen vino.

Jamón de bellota
En las dehesas extremeñas pastan algunos de los cerdos ibéricos con mayor reconocimiento en el mundo de la gastronomía española. Estos cerdos se alimentan de la bellota que crecen en las encinas de sus tierras originando la principal DOP y más famosa denominación de los Jamones de bellota en Extremadura.

Estos son sólo algunos de los productos más conocidos del territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura. También nos podemos encontrar: la patatera, las cerezas del Jerte, morcillas, mermelada, miel.
Aunque Extremadura es una tierra de buenos vinos, y es una buena oportunidad recorrerla probando sus vinos.
Los vinos extremeños
Extremadura es una tierra productora de vino desde hace siglos. Y se elaboran vinos bajo dos Denominaciones de Origen y una GIP.
Las dos Denominaciones de Origen son: el Ribera del Guadiana y el Cava.
Los vinos con Indicación Geográfica Protegida son Los Vinos de la Tierra de Extremadura.

Esta tierra es una indicación geográfica protegida para designar los vinos de la tierra elaborados con uvas producidas en zonas vitícolas de la comunidad, y que cuente con unos requisitos determinados. Esta indicación geográfica fue reglamentada en 1999.
Pero recorriendo Extremadura nos encontramos con la parte dulce de la gastronomía extremeña.
Dulces extremeños
Para acompañar un buen café, qué mejor si degustamos perrunillas, bollas de chicharrones, floretas, pestiños, roscas de muégano… La tradición dulce de Extremadura viene de antaño, de cuando los judíos y árabes dejaron sus huellas en la gastronomía de estas tierras y de cuando la afluencia portuguesa estaba presente en el arte culinario de la cocina extremeña.

El secreto del éxito de la gastronomía extremeña es la tradición y si añadimos que la gastronomía extremeña es una de las mejores considerada por el uso de productos típicos 100% natural. Una materia prima de primerísima calidad sólo puede hacer grandes platos.