Badajoz también es conocida como la capital del desayuno en Extremadura. No es raro ver como familias o amigos se reúnen para disfrutar de un buen desayuno, con productos típicos de la zona y a precios asequibles.
Esta tradición popular, tan arraigada entre los pacenses, se ha convertido en un elemento diferenciador de su gastronomía. Como por ejemplo: jamón D.O.P. Dehesa de Extremadura, aceites, un buen pan, cafés, cachuelas, migas y una amplia variedad de tostadas que sin dudas son las reinas de los desayunos pacenses.
Contenido
Tostada de cachuela
La cachuela podemos llamarla como “el paté de la tierra”. La cachuela es hígado de cerdo frito en manteca y se le añade ajo, especias y pimentón, y si es de La Vera mucho mejor.
También es conocida como refrito, picadillo o menudillo. Es un producto muy típico de Extremadura, cuyo origen es de la provincia de Badajoz.
Un dato curioso es que su nombre es una derivación fonética de la palabra cazuela, que es el recipiente donde originalmente se cocinaba este producto.
Tostada extremeña
Una de las tostadas más reclamadas en la ciudad son las tostadas de aceite de oliva virgen, tomate de las Vegas del Guadiana, acompañadas con jamón ibérico.
Este plato es considerado como uno de los mejores manjares que forma parte del desayuno extremeño.
Pero hay una disputa desde antaño para determinar si este plato es de origen catalán o extremeño. Pues buscando algo de información nos cuenta que:
“Es una comida tradicional catalana con antecedentes en las costumbres culinarias de los trabajadores extremeños, aunque también se incluyen andaluces y murcianos, que emigraron hacia otras zonas del territorio español”
Esta tostada consiste en regar en el pan tostado un poco de aceite, pasar un puré de tomate natural, y añadir unas buenas lascas de jamón ibérico de bellota.
Tostadas tradicionales
En el menú de las tostadas no faltan las tostadas clásicas de mantequilla y las que se preparan con queso y embutidos ibéricos del lugar, además de las vegetales. A todas ellas se les suman un gran número de combinaciones, como la tostada de salmorejo con queso y jamón crujiente.
Otros tipos de tostadas
Cada vez nos podemos encontrar más con tostadas sin gluten o desayunos sin lactosa, para todas aquellas personas que por salud tienen estas intolerancias alimentarias y deben de tener precaución a la hora de comer.
Nos podemos encontrar desayunos cuyas tostadas pueden ser pan de Chía, multicereal, pan artesanal, pan integral, entre otros, y se le puede acompañar con aguacate o guacamole, salmón, queso fresco, tomate natural, entre otros productos frescos y naturales de la comarca de Badajoz.
Cada vez se recomienda más tomar el café sin añadir ningún tipo de azúcares o sacarinas, para disfrutar mejor su sabor. Y obviamente mucho más sano.
Migas extremeñas
Las migas es un plato típico de nuestra gastronomía extremeñas elaboradas principalmente con pedazos de pan tostado que puede estar acompañadas por carnes, verduras, chorizos, aceitunas, etc.
Esta receta de migas extremeñas es muy sencilla, llena de sabor, abundante y energética que se ha utilizado en algunas ocasiones para paliar momentos de hambruna.
Por su sencillez mencionada anteriormente, hasta el siglo XX ha sido un alimento básico para agricultores y ganaderos trashumantes. Por eso se llaman también migas de pastor.
Las migas se consumen habitualmente en invierno y cuando el tiempo está lluvioso. Una forma calórica para enfrentar el frío y los días con mucha humedad.
Churros
El origen de los churros está en España, donde normalmente se toman para desayunar.
El churro está constituido con agua, harina de cualquier tipo, aceite y sal.
Puede tener diferentes formas como: bastón, en lazos o rulos. En sus variantes más modernas, pueden estar rellenos o estar rebozados de azúcar, chocolate o dulce de leche. Acompañados por un buen chocolate caliente o café, eso depende de los gusto de cada uno.
Concurso “Badajoz, Capital del Desayuno”
Se trata de un concurso en que numerosos establecimientos de la ciudad ofrecen un desayuno y que optará a convertirse en el desayuno de la ciudad.
Las propuestas son muy variadas y completas, desde el desayuno tradicional, con unas migas, hasta los ingredientes más actuales: diferentes panes, semillas, huevos revueltos, frutas, y, como no, nuestro jamón.
En cuanto a los requisitos para participar, los establecimientos tienen que pertenecer al término municipal de Badajoz, contar con cartel identificativo del concurso y que el precio máximo del desayuno no supere los 5€.
Los desayunos más votados por los jurados optarán a premios en metálico. Los jurados son los siguientes: jurado popular (redes sociales), el de la prensa, el técnico, el desayuno más original. al mejor servicio y al desayuno más saludable.
Una forma de atraer a la población, tanto local como visitante, a degustar los magníficos desayunos de la ciudad de Badajoz. Además de ser una iniciativa muy enriquecedora para dar conocer no sólo la gastronomía del lugar, sino también la ciudad y su gente.