Extremadura la podrás recorrer a través de sus numerosas rutas y descubrirás una tierra con grandes contrastes, paisajes diversos y con una gran riqueza cultural y gastronómica.
Hay que tener en cuenta que tantos los pueblos como las ciudades extremeñas tienen una gran huella de culturas por los pueblos que han pasado por la Península Ibérica. El paso de estos han dejado una gran legado artístico y cultural y monumental en buenas condiciones para visitarlos. Y, si añadimos su entorno natural, hará más fácil transportarte a épocas lejanas.

Su clima generalmente mediterráneo, su riqueza agrícola y su posición estratégica ha sido deseada por todos aquellos que querían imponer su poder.
Por otra parte, la poca industrialización de la comunidad y la baja densidad, han permitido que su riqueza natural se conserve de manera excepcional, perfecto para realizar rutas de senderismo o realizar turismo activo. Además, Extremadura es un sitio privilegiado para los amantes de la ornitología y el avistamiento de aves.
Extremadura, administrativamente hablando, está dividida en dos provincias: Badajoz y Cáceres.
¿Por donde empezar a recorrer Extremadura?
Cada provincia nos ofrece diferentes tipos de rutas y un medio natural totalmente diferente.
Cada cual, tiene sus propias comarcas, y cada una de ellas tiene rasgos muy distintos. Por esto, la variedad de actividades para realizar son numerosas.
Lo cierto es que cada zona de Extremadura que recorras te ofrecerá una visión diferente de esta comunidad en historia, monumentos, tradiciones, aventuras, costumbres…

Para disfrutar de Extremadura y vivirla existen diferentes tipos de rutas:
Rutas de fin de semana
Pasar un fin de semana en Extremadura es una de las mejores opciones para recorrer y conocer los paisajes naturales del norte de Cáceres o las extensas dehesas de la provincia de Badajoz.
Rutas de senderismo
Si deseas hacer senderismo, Extremadura está llena de rutas senderistas para disfrutar a pie del paisaje y del aire limpio. Te relajarás entre sus joyas naturales llenas de especies de fauna y flora endémicas.
Rincones con encanto
En Extremadura, aparte de enamorarnos con sus paisajes, nos encontraremos una gran cantidad de pueblecitos que nos fascinará por sus entornos, sus monumentos y sus historias.

Rutas a caballo
Para que tus rutas sean una auténtica aventura, las rutas a caballo por Extremadura son una buena opción donde podrás recorrer lugares antiguos, caminos, barrancos, ríos y atajos en plena naturaleza, observando su armonía a través de sus miradores, sierras y senderos y tradiciones.
Rutas en 4×4
Las rutas en 4×4 en Extremadura son lo más idóneo para practicar turismo activo y que te llevará a contemplar las altas cumbres y observar desde sus cimas el paisaje que se extiende a tus pies. No sólo se recorren las montañas, sino también se recorren las dehesas, parques naturales y valles. Disfrutando y sintiendo como la adrenalina es uno de los protagonistas de este tipo de rutas.
Rutas en bicicleta
Si te gusta el turismo activo, esta es una gran oportunidad para hacer una ruta por Extremadura en bicicleta. Recorrerás paisajes asombrosos y, a la misma vez, descubrirás su patrimonio monumental, en gran consonancia con el entorno natural. La gran ventaja es que estarás haciendo deporte y, a su vez, recorriendo Extremadura en tu bicicleta.

Rutas culturales
Conocer la historia a través del arte y los monumentos y disfrutar del testimonio histórico-artístico que se ha conservado de épocas antiguas es un lujo que no tiene precio. Con las rutas culturales por Extremadura no te faltará sitio para descubrir y entender la historia local de cada comarca.
Rutas literarias
Son rutas turísticas basadas en la literatura regional y la vida de los principales escritores extremeños. La literatura es el punto de encuentro entre la cultura y el turismo, lo que hacen que sea una manera de conocer los sitios donde se inspiraron los escritores para escribir sus obras, reconocidas a nivel mundial. Como es el caso de Carolina Coronado, Luis Chamizo y Luis Landero entre otros.

Rutas gastronómicas
Viajar no sólo consiste en visitar monumentos y museos, sino también viajar por los diferentes sabores que nos ofrece Extremadura, tierra de jamón y dehesas. También disfrutar de las peculiaridades culinarias de cada zona. Es una forma muy interesante de acercarse a la forma de ser de los habitantes y tener un buen recuerdo de Extremadura.
Paseos en Globo
Otra actividad para conocer Extremadura es recorrerla en un paseo en globo. Verás sus senderos y dehesas desde las alturas dejándote llevar por el aire y así surcar los cielos extremeños. Es una forma diferente de acercarte más a su naturaleza, teniendo una experiencia única desde un globo aerostático.

Viajes en avionetas
Si te gusta el riesgo y el turismo activo, esta es una forma de regalarte otra visión de Extremadura. El turismo de altos vuelos está en auge y no debes irte sin saber lo que es volar en un helicóptero, ultraligero y giro por los cielos extremeños.
Además, visitar Extremadura a través de rutas es una experiencia para vivir y sentir con los sentidos bien abiertos, porque además existen otros tipos de rutas,como por ejemplo: ruta por los escenario de Juegos de Tronos, Rutas de misterios y leyendas, Safaris en Extremadura o un paseo por las estrellas en la dehesa extremeña.

Como ves, hay opciones para que tu recorrido por Extremadura esté lleno de curiosidades, historias y pasión.
Eso sí, te recomiendo que no se te olvide tu cámara de fotos, porque no te cansarás de hacer foto a todo lo que veas.
Extremadura te ofrece un surtido de actividades y rutas que harán de tu viaje inolvidable por estas tierras de conquistadores y personajes ilustres ¿Vienes?