Extremadura alberga una colección de edificios singulares que te transportarán a diferentes épocas y estilos arquitectónicos. Desde imponentes fortalezas medievales hasta vanguardistas construcciones contemporáneas, la región ofrece una gran oferta para los amantes de la arquitectura.

Edificios singulares del pasado

Alcazaba de Badajoz

La Alcazaba de Badajoz es un recinto fortificado de origen árabe. Es uno de los mayores y mejor conservados conjuntos militares de la época almohade en España.

La Alcazaba se encuentra en la parte más alta de la ciudad, sobre una colina que domina el río Guadiana. Su construcción se inició en el siglo IX, durante el emirato independiente de Córdoba, y fue ampliada y reforzada en los siglos siguientes por los distintos reinos taifas que dominaron la región. En el siglo XII, la Alcazaba fue conquistada por los almohades, que la convirtieron en una de sus principales plazas fuertes en la península ibérica.

Alcazaba de Badajoz, un edificio singular de Extremadura

La Alcazaba de Badajoz tiene un perímetro de más de 1.500 metros y está formada por un conjunto de murallas, torres y almenas.

La Alcazaba de Badajoz ha sido declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento. En la actualidad, es un importante destino turístico y alberga un museo arqueológico que expone piezas encontradas en las excavaciones realizadas en el recinto.

Castillo de Trujillo

El Castillo de Trujillo, también conocido como Alcazaba de Trujillo, es una imponente fortaleza que se alza sobre la localidad de Trujillo, en la provincia de Cáceres. Se encuentra en la parte más alta del cerro Cabeza del Zorro, dominando la vega del río Almonte y ofreciendo unas vistas panorámicas impresionantes.

Castillo de Trujillo, edificio singular de Extremadura

El Castillo de Trujillo tiene una larga y rica historia. Se cree que fue construido en el siglo IX por los árabes, aunque fue posteriormente conquistado por los cristianos en el siglo XII.

El Castillo de Trujillo es un Bien de Interés Cultural desde 1949 y está abierto al público como museo. En él se pueden visitar diferentes salas y dependencias, así como disfrutar de las vistas desde las torres. También se organizan visitas guiadas, teatralizadas y nocturnas.

Palacio de los Duques de Feria

El Palacio de los Duques de Feria es un edificio histórico situado en el municipio español de Zafra. Fue construido entre 1437 y 1443 por orden de Don Lorenzo Suárez de Figueroa, primer Duque de Feria.

Palacio de los Duques de Feria, Zafra Badajoz

El palacio es una mezcla de estilos gótico, mudéjar y renacentista. La fachada principal es de estilo gótico, con un gran arco apuntado y dos torres a los lados. El patio interior es de estilo mudéjar, con arquerías y columnas de ladrillo. La capilla del palacio es de estilo renacentista, con una bóveda de cañón y un retablo de alabastro.

El palacio fue declarado Monumento Nacional en 1931. En la actualidad, es un Parador Nacional de Turismo.

Monasterio de Guadalupe

Es uno de los monasterios más importantes de España y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993.

El monasterio fue fundado en el siglo XIII tras el hallazgo de una imagen de la Virgen María en el lugar. La imagen pronto se convirtió en un importante centro de peregrinación y el monasterio creció rápidamente en tamaño e importancia.

Real Monasterio de Guadalupe, Cáceres

El monasterio es un complejo extenso que incluye una iglesia, un claustro, una biblioteca y varios otros edificios. La iglesia es de estilo gótico y alberga la imagen de la Virgen de Guadalupe. El claustro es de estilo mudéjar y es uno de los más bellos de España. La biblioteca alberga una importante colección de libros y manuscritos.

El Monasterio de Guadalupe es un importante lugar religioso, cultural e histórico. Es un destino popular para peregrinos y turistas de todo el mundo.

Puente de Alcántara

El Puente de Alcántara es un puente romano de arco construido sobre el río Tajo en la ciudad de Alcántara. Se encuentra cerca de la frontera con Portugal.

El puente fue construido entre los años 104 y 106 d.C. durante el mandato del emperador romano Trajano. Su construcción se atribuye al arquitecto Cayo Julio Lacer. El puente se construyó para facilitar la comunicación entre Norba (la actual Cáceres) y Conimbriga (la localidad portuguesa de Condeixa-a-Velha) y formaba parte de la Vía de la Plata, una importante calzada romana que unía Astorga con Mérida.

Puente romano de Alcántara, Cáceres

El Puente de Alcántara es una de las obras de ingeniería civil romana más importantes que se conservan en la actualidad. Es un ejemplo de la técnica y la estética de la ingeniería romana.

Edificios singulares con encanto

La Casa de las Veletas

La Casa de las Veletas es un palacio del siglo XV ubicado en Cáceres, donde actualmente alberga el Museo de Cáceres.

El palacio fue construido sobre los cimientos de un antiguo alcázar almohade, del que se conserva un aljibe. La fachada del palacio es de estilo renacentista, con una portada flanqueada por dos torres. El interior del palacio cuenta con un patio central con arcadas y una escalera de piedra.

El Museo de Cáceres alberga una colección de arte e historia que abarca desde la prehistoria hasta la actualidad. Entre las piezas más destacadas del museo se encuentran el aljibe almohade, una colección de tapices flamencos y una serie de pinturas de Francisco de Goya.

Plaza Mayor de Trujillo

La Plaza Mayor de Trujillo es un espacio monumental de gran belleza que te transporta a la época dorada de la ciudad. Declarada Bien de Interés Cultural, esta plaza rectangular de estilo renacentista te invita a perderte entre sus edificios históricos, sus soportales y su ambiente vibrante.

Paza Mayor de Trujillo, Cáceres

Un conjunto arquitectónico único:

  • Edificios: La plaza está flanqueada por edificios de gran interés histórico y arquitectónico, como la Casa Consistorial, la Casa de los Chaves-Orellana, el Palacio de los Duques de San Carlos y la Iglesia de San Martín.
  • Estatua de Francisco Pizarro: En el centro de la plaza se encuentra la imponente estatua ecuestre de Francisco Pizarro, conquistador del Imperio Inca.
  • Soportales: Los soportales que rodean la plaza alberga una gran variedad de bares, restaurantes y tiendas, creando un ambiente animado y acogedor.

Teatro Romano de Mérida

Fue construido durante la época del Imperio Romano en la colonia romana de Augusta Emerita, que hoy conocemos como Mérida, España. De hecho, es uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de España y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Teatro romano de Mérida es un edificio singular de Extremadura

Construido aprovechando la ladera del cerro de San Albín, el teatro cuenta con graderío semicircular dividido en tres sectores:

  • Ima cavea (la más próxima a la escena)
  • Media cavea y summa cavea (la más alejada)
  • La orchestra, destinada al coro, está rodeada por gradas reservadas para las autoridades

El Teatro Romano es un escenario único para el Festival de Teatro Clásico de Mérida, que se celebra cada verano y atrae a espectadores de todo el mundo.

Catedral de Plasencia

La Catedral de Plasencia es un complejo catedralicio en Plasencia. Consiste en dos edificios catedralicios adyacentes, la Catedral Vieja (Catedral Vieja) y la Catedral Nueva (Catedral Nueva).

La Catedral Vieja se inició en el siglo XIII y se consagró en 1276. Es de estilo románico con algunos elementos góticos. La Catedral Nueva se inició en 1498 y se consagró en 1778. Es de estilo gótico con algunos elementos renacentistas.

Catedral de Plasencia, uno de los edificios singulares de Extremadura

Las dos catedrales están adyacentes entre sí y comparten un muro común. La Catedral Vieja es la más pequeña de las dos y tiene una planta de cruz latina con tres naves. La Catedral Nueva es más grande y tiene una planta de salón con cinco naves.

Las Catedrales de Plasencia son un Monumento Nacional de España y una de las atracciones turísticas más populares de Extremadura.

Edificio Las Tres Campanas

El edificio de Las Tres Campanas es un edificio modernista situado en la Plaza de la Soledad de Badajoz, España. Fue construido en 1899 por el arquitecto Ventura Vaca y su nombre se debe a las tres campanas que rematan el edificio.

Edificio las Tres Campanas, Badajoz

El edificio tiene una fachada de estilo ecléctico, con elementos modernistas y neomudéjares. La fachada está decorada con motivos florales y geométricos, y destaca la torre del reloj, que está rematada por las tres campanas.

El edificio de las Tres Campanas es uno de los edificios más emblemáticos de Badajoz. Ha sido utilizado como almacén, comercio y vivienda. En la actualidad, el edificio se ha rehabilitado para convertirlo en un hotel.

Edificios singulares modernos y vanguardistas

Museo Helga de Alvear

El Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear es un lugar imprescindible para los amantes del arte contemporáneo en Cáceres.

Se ubica en un espacio público que conecta el casco histórico de Cáceres con su parte moderna. El edificio principal fue diseñado por los arquitectos Emilio Tuñón Álvarez y Francisco de la Pezuela.

Museo de arte contemporáneo Helga de Alvear, edificio singular y contemporáneo de Cáceres

Cuenta con dos zonas diferenciadas:

  • El edificio nuevo diseñado por Tuñón Arquitectos, donde se exhibe la Colección Helga de Alvear
  • La Casa Grande, el edificio antiguo, que acoge exposiciones temporales

Puente Lusitania

El Puente Lusitania es un puente atirantado que cruza el río Guadiana a su paso por Mérida. Es una de las obras más emblemáticas del arquitecto Santiago Calatrava y está considerado como uno de los puentes más bellos del mundo.

El puente está formado por un arco de acero de 190 metros de luz del que cuelgan 23 pares de péndulas con ambos extremos en hormigón. El arco se apoya en seis pilotes de hormigón anclados en el lecho del río.

Puente de Lusitania Mérida, Badajoz

El puente tiene dos carriles para el tráfico rodado en cada sentido, así como una vía peatonal central de 4 metros de ancho.

El Puente Lusitania tiene una gran importancia tanto para la ciudad de Mérida como para la región de Extremadura. Es un símbolo de la modernidad y del progreso de la región, y ha contribuido a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Mérida.

Descubre Extremadura a través de sus edificios singulares y déjate sorprender por la riqueza cultural e histórica de esta región.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar