Granadilla es un pueblo abandonado situado en la provincia de Cáceres, se considera uno de los pueblos abandonados más bonitos de España.

El pueblo de Granadilla es una antigua villa amurallada de origen feudal que fue expropiada por el estado en 1960 para la construcción del embalse de Gabriel y Galán.

Origen de Granadilla

Granadilla fue fundada por los musulmanes en el siglo IX como un baluarte estratégico de la zona. Su ubicación, en una colina de pizarra que domina un extenso terreno y es un paso obligado por la Vía de la Plata, le confirió una gran importancia militar.

Granadilla, el pueblo abandonado de la provincia de Cáceres

A lo largo de su historia, Granadilla ha sido conquistada por diferentes pueblos, entre ellos los cristianos, que la convirtieron en un importante centro religioso. En el siglo XVI, la villa alcanzó su máximo esplendor, con una población de más de 2.000 habitantes.

Panorámica de Granadilla, pueblo abandonado de la provincia de Cáceres

Sin embargo, el declive de Granadilla comenzó en el siglo XVII, con la Guerra de Sucesión Española. El pueblo sufrió grandes daños durante el conflicto y nunca recuperó su antiguo esplendor.

El abandono de Granadilla

En el siglo XX, Granadilla siguió perdiendo población, hasta que en 1960 fue expropiada por el Estado.

Este desalojo fue por la construcción del embalse de Gabriel y Galán obligó a los últimos habitantes irse de la villa, que quedó abandonada para siempre.

Pantano de Gabriel y Galán

Esta villa amurallada está incluida desde 1980 en la declaración de Conjunto Histórico-Artístico y en 1984 se incluyó en el Programa de Pueblos Abandonado.

Hoy en día, Granadilla es un pueblo fantasma que conserva un patrimonio de gran valor. Sus calles empedradas, sus casas de piedra y su muralla medieval lo convierten en un destino turístico muy popular.

¿Qué ver en Granadilla?

En el interior de la villa rodeada de murallas con calles estrechas y empedradas y casas de piedras destaca su castillo.

Castillo de Granadilla

El Castillo de Granadilla es una fortaleza de planta poligonal, con cuatro torres semicirculares adosadas a cada una de las caras. Se construyó en el siglo XV sobre una antigua alcazaba árabe.

Castillo de Granadilla, el pueblo abandonado

El castillo fue construido por el primer duque de Alba, Fernando Álvarez de Toledo, como símbolo de su poder y dominio sobre la zona. Es una construcción de estilo italiano, con una planta poligonal que le da un aspecto único.

El castillo está en buen estado de conservación y se puede visitar. Desde la cima del castillo se puede disfrutar de unas vistas impresionantes del pueblo de Granadilla y del embalse de Gabriel y Galán.

Interior de la villa de Granadilla

En torno de la Plaza Mayor, se pueden observar varias casas familiares importantes de Granadilla, algunas de ellas conservan su estructura original.

Las casas más antiguas son el Ayuntamiento, las del juzgado de paz y el cuartel de las cochas, que de esta última solo se conserva la fachada.

La Iglesia Parroquial de La Asunción

La parroquia de La Asunción fue el único edificio que se salvó de la expropiación, por la negativa firme del obispo de Coria.

Fue construida en el siglo XVI en sillería y mampostería con una Capilla Mayor, una ábside de tres lados y un cuerpo que es la parte de la construcción más pequeña.

Consta de dos portadas, una llamada “puerta del cierzo” de estilo gótico y la puerta herreriana que es la más vistosa e interesante de observar por su arco entre pilastras.

La Sacristía

Con una construcción sencilla con cubierta de madera y teja árabe. En ella se encuentra una pila de agua bendita de piedra de granito con pilastra.
Iglesia de Granadilla, pueblo abandonado de la provincia de Cáceres

La Torre

Su acceso se efectúa por una escalera de piedra de granito la cual desemboca en la galería de las campanas.

Actualmente se conservan dos de ellas, antiguamente tuvo 4.

Interior de la Iglesia

El interior de la Iglesia de La Asunción es muy sencilla con una cabecera de cantería, y columnas exentas de capiteles.

Los muros de la nave nos llevan a unos arranques de bóveda, que desgraciadamente, no se llegaron a construir.

¿Cuándo se puede visitar el pueblo abandonado de Granadilla?

La entrada es gratuita y tiene horario de visita, de Abril a Octubre, mañanas de 10h a 13:30h y tardes de 16h a 20h y desde Noviembre a Marzo, mañanas de 10h a 13:30h y tardes de 16h a 18h. Los lunes está cerrado.

Se tiene que tener en cuenta que el único inconveniente es un tramo de 2 km de la carretera para su acceso está en muy malas condiciones.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar