Garganta la Olla es un pequeño pueblo de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Se encuentra situado en la comarca de La Vera.
El pueblo está rodeado por la sierra de Tormantos, lo que le confiere un entorno natural de gran belleza. Las gargantas que atraviesan la sierra, como la Garganta Mayor y la Garganta de los Infiernos, son un lugar ideal para practicar senderismo, rafting, barranquismo o pesca.
Contenido
Conjunto artístico de Garganta la Olla
Garganta la Olla también cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural. El pueblo está declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1978, y en sus calles se pueden encontrar numerosos edificios de interés.
Esta declaración es debido por el buen estado de conservación de su arquitectura popular, que consiste en una combinación perfecta de madera y casas señoriales.
Los edificios más representativos de Garganta la Olla
Barrio de la Huerta
Este barrio se trata de un conjunto de construcciones de una belleza singular, donde se aprecia una gran homogeneidad en la arquitectura del lugar.
Popularmente también se conoce como Barrio judío o judería. Si observamos las fuentes históricas se aprecia que desde el siglo XII hay presencia de una comunidad judía en La Vera.
Casa de la Seda
Esta construcción a finales del siglo XVIII era donde se llevaba a cabo la venta de hermosos hilos para confeccionar los tejidos para la corte.
También, en ocasiones, fue residencia de los Duques de Alba cuando pasaban tiempo en esta comarca cacereña.
A pesar que la casa ha sufrido varias reformas, se ha mantenido su impresionante zaguán, las escaleras que subían a la primera planta y su barandilla de granito esculpida.
Casa de las Muñecas
Cuando se pasea por las calles empedradas, destaca una casa con su fachada pintada de azul y por las muñecas grabadas en la jamba izquierda y en la cerradura.
Como dato curioso, se eligió este color durante la época de Carlos V para señalar el uso de esta casa como prostíbulo; lugar habitual que visitaba el séquito que acompañaba al rey.
Casa de Postas
Esta casa fue utilizada en la época de Felipe II como hospedaje para forasteros que pasaban por Garganta la Olla.
Su construcción data de 1578, como marca el capitel de su columna y sufrió una restauración en el siglo XVIII.
En esta vivienda podemos observar, el amplio porche de madera, una columna de granito y unas inscripciones en el dintel de su puerta, ventana y columna.
Iglesia de San Lorenzo
Edificio religioso del siglo XVI, declarado como Bien de Interés Cultural por sus tesoros que alberga.
Su estilo arquitectónico va en consonancia con los templos de la comarca, pero con unos matices que lo hacen diferente.
Lo primero que veremos es su torre, adherida al edificio principal, en el cual colocaron una cruz-puente en memoria de las víctimas de la Serrana de la Vera.
Y en su interior se halla un hermoso órgano barroco, así como un retablo del mismo estilo y un museo de arte catedralicio.
Recursos naturales
En sus alrededores nos podemos encontrar monumentos naturales de gran belleza, los más significativos son:
Río Garganta Mayor
Un poco antes de pasar por el Mirador de la Serrana hay un pequeño puente que pasa por encima del río Garganta Mayor.
Allí se encuentra una zona de baño denominada las Piletillas o las Marmitas del Gigante, la piedra de granito erosionada por el agua ha sido moldeada para disfrutar de un chapuzón en verano o una ruta de senderismo en otoño.
Charco de Calderón
Charco de Calderón es una presa natural que retiene las aguas frías que provienen de la Garganta Mayor, dándonos un espectacular salto de agua.
Garganta la Olla es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, la historia y la cultura. Un pueblo con encanto que merece la pena visitar.