Las doce Denominaciones de Origen y las cuatro Indicaciones Geográficas Protegidas de Extremadura nos muestran la calidad y la variedad de la gastronomía extremeña. Materias primas exquisitas que deleitan a todos los paladares.

¿Qué es una DOP?

Es uno de los regímenes de calidad en la Unión Europea, regulados tanto a nivel local como nacional en todo el mundo, que son tipos de protección dentro del ámbito de la propiedad industrial basado en la indicación de procedencia, aplicados a un producto alimenticio, generalmente de origen agrícola. En esta modalidad de protección, se asume que la calidad y características de un producto se deben, fundamental y exclusivamente, al medio geográfico en el que se produce, transforma, elabora o envasa. Lo distingue y protege de productos alimenticios idénticos o similares que se pudieran producir en otras regiones del mundo.

Denominaciones de origen protegidas (DOP)

Aceite de oliva virgen Gata-Hurdes

La Denominación de Origen Protegida Gata-Hurdes es una de los DOPs de aceite de Extremadura.

Este aceite es obtenido exclusivamente a partir de aceitunas de la variedad manzanilla cacereña, autóctona de la provincia de Cáceres. Tiene un color amarillo oro cuando el fruto está maduro.

Aceite de oliva virgen Monterrubio

Este aceite de un color amarillo verdoso, de gran estabilidad y sabor afrutado, aromático, almedrado y ligeramente amargo y picante. Para la obtención de este aceite se utilizan un 90% las variedades cornezuelo y jabata.

Aceite con denominación de origen en Extremadura

Aceite Villuercas Ibores Jara

Aceite de oliva virgen extra obtenido con aceitunas de las variedades manzanilla cacereña, cornicabra y picual. Según el reglamento de la DOP, debe contener un 75% como mínimo de estas variedades.

Cereza del Jerte

Este producto, conocido internacionalmente del norte de Extremadura, tiene cinco variedades de cereza protegidas por la DOP. Cuatro de ellas pertenecen de las denominadas picotas del Jerte: las cerezas pico limón negro, una de las más antiguas y que no se produce en ninguna otra parte del mundo.

Cerezas del Jerte (Cáceres)

Las picotas del Jerte son un producto extremeño exclusivo que se diferencia por su sabor y dulzura. Destacan por su textura y crujiente, su tamaño, su sabor más dulce y su color, hacen a esta materia prima única en el mundo. El cultivo natural y la recogida tradicional multiplican las propiedades y permiten que lleguen a los mercados en el momento óptimo para el consumo.

Jamón ibérico Dehesa de Extremadura

Los jamones y las paletas protegidos por la DOP proceden de cerdos 100% ibéricos o aquellos cruzados con al menos un 75% de sangre ibérica.

Jamón de la dehesa de Extremadura

La características de este producto: Al corte, este jamón tiene un color característico, que varían desde el rosa al rojo púrpura, con grasa infiltrada en la masa muscular. La carne es de sabor delicado, poco salado o dulce y textura poco fibrosa.

Miel de Villuerca-Ibores

Con un aroma excepcional y sabor agradable. Son mieles de un color rojizo oscuro, llegando en algunas ocasiones al negro con reflejo verdoso, y bastante aromáticas, con un ligero gusto amargo. Todo esto depende de los diferentes parajes de vegetación, se distinguen dos tipos de miel: monofloral de retama y monofloral.

Pimentón de la Vera

Un producto con un sabor y aroma ahumados, intensos y penetrantes, debido al proceso de secado al humo de encina. Su color rojo intenso tiene un alto poder colorante. Su sabor, aroma y color son estables a lo largo del tiempo, debido al lento y suave proceso de deshidratación utilizado. Existen tres tipos de pimentón por su sabor: dulce, agridulce y picante.

Pimentón de la Vera

Queso Ibores

Este queso está compuesto con leche cruda de cabras de las razas verata, serrana, retinta y sus cruces. La pasta es de color blanco, semidura, de textura mantecosa y húmeda. Aroma suave a moderado, ligeramente ácido.

Queso de la Serena

Queso de pasta blanda a semidura elaborado con leche de oveja merina y cuajo vegetal. Es graso o extragraso con una curación mínima de 20 días. Su pasta es de blanda a semidura, de color blanco marfil a amarillo céreo.

Queso de Extremadura

Torta del Casar

Elabora con leche de oveja de los troncos merino y entrefino. De corteza semidura, con color entre amarillo y ocre, pudiendo tener pequeñas grietas. La pasta es blanda y untable, de color blanco amarillento, y puede presentar pequeños ojos repartidos en el corte. La textura es la que la hace diferente, es de alta cremosidad, resultando un queso fundente y graso para el paladar. De olor intenso y sabor amargo motivado por el uso del cuajo vegetal.

Vino Ribera del Guadiana

Se utilizan variedades autóctonas y otras de reconocido prestigio nacional e internacional, como tempranillo, garnacha, cabernet sauvignon y syrah en los tintos y viura, verdejo y chardonnay en los blancos.

Vinos del Ribera del Guadiana

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar