La Siberia no solo es conocida por sus horizontes infinitos y embalses inmensos, sino también por su gastronomía fascinante y desconocida. Es menos popular que la de otros lugares de la zona, pero puede ser más que un motivo justificado para visitar esta comarca de Extremadura.

Productos, platos, recetas, tapas y dulces tradicionales son algunos de los atractivos que la gastronomía puede ofrecer para deleitar nuestros paladares.

Queso de Castilblanco

En el siglo XIX lo colocaron entre uno de los quesos más famosos en España, que solamente se elabora en la quesería Castilcerro. Un queso de leche de cabra, curado o madurado en aceite, que es un viaje a tiempo pasados.

La caza y su gastronomía

Gracias a las inmensas dehesas y sierras, se destaca gastronómicamente hablando la caza.

Concentrándose en los jabalíes que pasean por las dehesas, los corzos, gamos y venados y que, en época de berrea, son un auténtico espectáculo que resuena en los valles. No en vano, no nos tenemos que olvidar que La Siberia es una Reserva de la Biosfera.

Por ello, es una gastronomía única. El tasajo, que aún se puede encontrar en algunas carnicerías, o los embutidos de caza hechos en las matanzas. Y los grandes estofados que, en temporada, pueden encontrarse en los restaurantes en Villarta o en Herrera.

Dulces tradicionales

La repostería en la comarca de La Siberia es uno de sus grandes tesoros. Son muchos los pueblos que aún cuentan con obradores artesanales que elaboran dulces únicos y que, durante determinados festejos, se convierten en un hervidero de gente que hace cola para llevarse esas elaboraciones que sólo están disponibles durante unos días al año.

Candelilla, sepulturas, chaquetías, almendradillos, magdalenas de latillas, canutos, mantecados de cajón, rosquilla de yema, tortas de bizcocho y, por supuesto, clásicos del sur de la comarca extremeña como perrunillas o pestiños que se elaboran de manera artesanal en hornos y obradores de la comarca. Una pastelería donde se pueden encontrar estos delicatessen es en La Casa de Los Dulces, en Herrera del Duque.

Perrunillas es una de las tradiciones gastronómicas más conocida de Extremadura

La Miel de Fuenlabrada de los Montes

Este otro secreto que guarda La Siberia, Fuenlabrada de Los Montes, un pueblecito de no más de 2.000 habitantes, que produce casi el 10% de toda la miel que se cosecha en España.

Por lo tanto, la dulcería de la comarca tiene como unos de los principales ingredientes la miel. O que el pueblo cuente con un museo de la miel desde el que, además, se disfrute de unas vistas impresionantes, en la Sierra de la Umbría y la Sierra de Los Villares.

El tapeo con sabor a tradición

Aunque la cocina siberiana está muy unida a la tradición, esto no impide que, al mismo tiempo, se renueve. En el restaurante María, en Herrera, se puede pedir una tapas de manitas, o quizás unos cucuruchos de carrillada estofada .

Las migas

Este plato típico español es un claro ejemplo de que la cocina humilde puede ser la mejor opción para acercarnos a nuestras raíces. Para su elaboración no hacen falta ingredientes costosos y en cada plato guarda la esencia del lugar entre cuchara y cuchara.

Migas elaboradas en la Siberia extremeña

En Helechosa de Los Montes, donde eran un desayuno tradicional en los días de matanza o de cacería, hoy en día se puede disfrutar a diario si se apetece. Un establecimiento llamado Las Tres Peñas, donde se pueden servir en el desayuno con sus chacinas, su pimiento verde frito, pimientos rojos secos y su arrope.

Las sopas siberianas

Es un plato que no siempre está en carta, aunque sí con mucha frecuencia. Se trata de una sopa de tomate, con un toque de comino, o el ajoblanco siberiano.

Las calderetas

Las calderetas no pueden faltar en una zona ganadera y de caza. Son la versión local de ese guiso que entra de maravilla en los días de mucho frío y pueden prepararse con todo tipo de carnes: de cordero, de cabrito o con carne de venado.

Caldereta de Cordero de Extremadura

El escarapuche

Es uno de los platos casi perdidos, pero que por suerte, está volviendo poco a poco. El escarapuche está a medio camino entre un aliño y una ensalada, pero con pescado o carne, y uno de esos platos sencillos en el que lo único que importa es la calidad de las materias primas.

Escarapuche es un plato típico de la Siberia extremeña

En Peloche se elabora con pescados de río, una receta que estuvo a punto de desaparecer por la construcción de los grandes embalses. También se prepara el escarapuche con carne, con magro de cerdo o incluso con conejo, que se ha extendido a otros pueblos y que lo preparan muy bien. Sea una versión o la otra, el ingrediente principal se hace a la brasa y se aliña luego con cebolla, tomate, si acaso pimiento y un vinagre de calidad.

La Siberia es, y sigue siendo, una gran desconocida. Y sin embargo, es una de esas zonas que vale la pena explorar y recorrer. Entre otras cosas porque es un claro ejemplo de cómo la tradición gastronómica puede convertirse en un activo de primer orden en cuanto a turismo se refiere.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar