Los platos navideños en Extremadura no son una excepción, están llenos de tradición y sabor. En ellos se combinan los productos de la tierra, como el cerdo ibérico y su jamón, legumbres y un surtido de asombrosos dulces.
Contenido
Oferta gastronómica
La Navidad es una época de celebración y reencuentros, y en Extremadura, como en el resto de España, las mesas se llenan de platos típicos que evocan los sabores de la infancia y la nostalgia.
La gran variedad culinaria extremeña de la región facilita y mucho qué elaborar en tu menú navideño.
Los productos extremeños tienen una calidad inexplicable, con o sin denominación de origen, los platos extremeños mezclan los sabores más tradicionales y sabrosos de la región.
Para empezar abriendo boca, los entrantes navideños extremeños suelen ser contundentes. Entre lo mapas populares se encuentran:
El zorongollo
Se trata de una ensalada de pimientos asados, cebolla, tomate y ajo, que se suele servir como guarnición o como plato principal.
Las migas
Un plato muy tradicional de origen pastoril, que en Extremadura se elabora con pan duro, chorizo, tocino y pimentón.
Un plato bastante calórico para celebrar la navidad de una forma muy tradicional y con ingredientes fáciles de conseguir.
Los revueltos de morcilla
Los revueltos de morcilla es un plato sencillo pero muy delicioso, que se prepara con morcillo de arroz, huevos y pan frito.
La sopa de ajo
Se trata de un plato caliente y reconfortante, que se prepara con ajo, pan, aceite, sal y pimentón.
La sopa de ajo, también conocida como sopa castellana, es un plato muy sencillo pero sabroso que se suele servir como entrante o plato principal-
Croquetas de Torta del Casar
Si lo que te gustan son las croquetas, estas con sabor a Torta del Casar será tu devoción. Su receta es fácil de preparar y con productos que tenemos todos a mano: aceite oliva, harina, sal, una cebolla, Torta del Casar, huevos, leche, pimienta y pan rallado.
Tortilla de patatas
Pues si no lo sabías, la tortilla española es muy extremeña. La tortilla de patata se creó en Villanueva de la Serena, Badajoz.
Pero si quieres probar la tortilla a la extremeña añade pimentón de La Vera, dos chorizos ibéricos y guinda verde. Le darás un toque muy especial a este entrante.
Los platos principales navideños extremeños son, en general, de carne. Entre los más populares se encuentran:
La caldereta extremeña
Un guiso extremeño de cordero o cabrito con patatas, vino tinto, pimentón y otras especias. Para obtener una buena caldereta es muy importante utilizar carne de buena calidad.
Puedes añadir otros ingredientes a la caldereta, como chorizo, morcilla o panceta.
El cocido extremeño
Un plato de cuchara que se elabora con garbanzos, carne de cerdo, tocino, chorizo, morcilla y verduras.
Para conseguir un sabor tradicional se aconseja utilizar una cazuela de barro, sobre el fuego de leña. Pero hoy en día, la mayoría de nosotros no tenemos esta opción.
En este caso, para cocinar un cocido extremeño en vez de usar una olla exprés, es mejor usar una olla, si es de barro mejor, y hacerlo a fuego lento.
Este será un guiso perfecto para el día de Navidad o de Año nuevo.
El lechón asado
El lechón asado se suele servir en ocasiones especiales, como Navidad o cualquier otra celebración familiar, Es un plato muy sencillo de elaborar y muy versátil.
Su preparación requiere algo de tiempo y paciencia, Una vez preparado el lechón se sirve con una guarnición, como patatas o pimientos asados, ensalada o incluso arroz.
Bacalao extremeño
Uno de los platos que no tiene que faltar en tu mesa en estas fiestas que se aproximan.
El bacalao es un pescado blanco, magro y muy saludable, una fuente rica en proteínas y vitaminas.
Su elaboración no tiene ningún secreto pero es muy deliciosa, se elabora con bacalao desalado, patatas, cebolla, ajo y pimentón.
Los postres navideños en Extremadura son una parte importante de la gastronomía de la región. Se elaboran con ingredientes tradicionales, como la miel, la almendra, la manteca de cerdo y el vino.
Algunos de los postres navideños más típicos de Extremadura son:
Roscos de vino
Son unos dulces de masa de harina, azúcar, huevos y vino. Se suelen decorar con azúcar glas o frutas satinadas.
Sopa dulce
Es una sopa de pan pero en frío. En sus ingredientes encontramos almendras o nueces, manzanas o aguamiel. Es una sopa muy dulce y a la misma vez reconfortante.
Galletas de jengibre
Este postre son unas galletas de harina, azúcar, huevos, aceite de oliva y jengibre. Son un clásico de la Navidad, acompañando a un café o chocolate calentito.
Tienen un sabor dulce y picante, Se decora con glaseado, fondant o azúcar glas.
Mantecados
Los mantecados son un postre/dulce muy navideño y tradicional en Extremadura. Tiene una textura muy suave, mantecosos y tiene un sabor ligero a almendras.
Se elaboran con harina, manteca de cerdo, azúcar y almendras, Los mantecados se suelen servir como postre o como tentempiés.
Los mantecados se pueden encontrar en muchas variedades diferentes. Algunos están hechos con especias, como canela o anís. Otros con frutos secos, como avellanas o nueces.
Buñuelos
Son unos bollitos fritos, que se suelen rellenar de crema, nata o chocolate.
Torrijas
Aunque sean más propias en Semana Santa, también se suelen consumir en la época navideña.
Como sabemos, las torrijas son rebanadas de pan frito, que se bañan en leche, huevo y azúcar.
Bombones de higo
Los bombones de higo son la excusa perfecta para combinar con otros bombones más tradicionales.
No hay nada mejor que un higo envuelto con una cobertura de chocolate. Su mudo de elaboración es facilísimo. Se derrite el chocolate e introduce los higos hasta cubrirlos y se sacan muy lentamente.
Es un postre saludable, exquisito y un placer para los más golosos de la familia.
En Navidad, las pastelerías de Extremadura se llenan de estos deliciosos postres, que son un placer para el paladar.