Agosto es el mes estival en el que muchos eligen volver a sus pueblos para reencontrarse con sus raíces y disfrutar de la tranquilidad de esta tierra, y además, de las diferentes y muy diversas fiestas extremeñas que se celebran en agosto.

A lo largo del mes más caluroso del año nos podemos encontrar con Fiestas de Interés Turístico y otras más singulares de cada comarca. Eventos en los que los vecinos y visitantes viven y desconectan, para dejarse llevar por la historia, la gastronomía, el baile y la diversión.

La Boda Regia, Valencia de Alcántara

La localidad de Valencia de Alcántara, en la provincia de Cáceres, se va de fiesta cada verano para recordar un hecho histórico: la boda celebrada en 1497 entre la Infanta Isabel, primogénita de los Reyes Católicos, y el rey portugués Don Manuel El Afortunado, gran impulsor de los descubrimientos de Brasil, África y Asia. Este enlace unió, aunque no por mucho tiempo, los reinos de Castilla, Aragón y Portugal.

Boda Regia, fiesta de interés turístico en Valencia de Alcántara

Valencia de Alcántara viaja al pasado por unos días en plena Edad Media para evocar La Boda Regia, declarada Fiesta de Interés Turístico en Extremadura. Tanto vecinos extremeños como portugueses celebran la vida del día a día de la Edad Media, reviviéndola en cada calle y rincón del barrio gótico-judío.

En esta fiesta se pueden encontrar mercados de artesanía, representaciones teatrales, pasacalles, aquelarres, bailes cortesanos, tapas medievales, actuaciones musicales y el desfile de la comitiva real hasta la Plaza de la Constitución. Estos momentos se desarrollan en un ambiente que envolverá a los asistentes en la historia de esta localidad fronteriza.

La Serrana de la Vera, Garganta La Olla

Garganta La Olla es un pueblo verato que recuerda a la Serrana de La Vera el primer fin de semana de agosto. El personaje de la despechada Isabel de Carvajal es el centro de las fiestas que se organizan en este pueblo de la comarca de La Vera en agosto. Entre muchas actividades nos podemos encontrar rutas guiadas a la cueva en la que se escondió esta mujer para vengar su desamor en la soledad de la naturaleza. Además, entre todos los vecinos, realizan una obra de teatro basada en el romance de La Serrana. Es el homenaje de un pueblo a una figura reconocida internacionalmente.

La Serrana de la Vera

Pino Marro, Descargamaría

Este pueblito da la bienvenida al mes de agosto con la fiesta del Pino Marro. Siguiendo la tradición, los vecinos cortan un pino de unos 20 metros en el monte cercano a esta localidad de la Sierra de Gata y lo arrastran hasta el paraje de Las Erías. Allí permanecerá alzado y coronado con la bandera de Marro, hasta que las fiestas lleguen a su fin y sea derribado.

Fiesta del Pino Marro, en Descargamaría

Durante las fiestas se puede disfrutar de juegos populares como la Rayuela, la Barra y el Marro, en el que la música de flauta y tamboril son imprescindibles para disfrutar de este evento lleno de tradición y armonía.

Festival Internacional de la Sierra, Fregenal de la Sierra

En la primera quincena de agosto este festival reúne artistas de todo el mundo. Reconocido como uno de los festivales de folklore más importantes a nivel internacional.

Este festival ofrece una de las mejores opciones de la cultura popular y de la música y danza tradicionales. Durante una semana, grupos folclóricos de todo el mundo se reúnen en esta localidad para conocer sus raíces y tradiciones a través de la música.

En su programación también destacan las actuaciones nocturnas de folk en el Paseo de la Constitución. Pero otro momento cumbre de este maravilloso festival, son las dos noches flamencas, en las cuales, importantes artistas de este estilo musical muestran su arte, en el hermoso claustro del convento de San Francisco.

Talleres musicales, gastronomía, mercados de antigüedades o de artesanía forman parte de las actividades del Festival Internacional de la Sierra.

Festival Medieval, Alburquerque

El Festival medieval de Alburquerque es un viaje al pasado que comienza desde el primer momento, ya que se tiene que cambiar los euros por maravedïes alburquerqueños, en diferentes puntos donde se desarrollan los actos del festival.

Mil personas participan en los actos para envolver a los visitantes en este singular y alegre festival, que se celebra desde 1994, y que los vecinos de esta localidad pacense, muy cerca de la frontera con Portugal, se convierten en caballeros y damas de la Corte, ganaderos, peregrinos, rufianes o rameras.

Festival Medieval de Albuquerque, Badajoz

La impresionante recreación medieval hace que viajemos a épocas más gloriosas dentro del recinto amurallado que rodea el barrio gótico judío vigilados desde lo alto el maravilloso y grandioso Castillo de Luna, una de las fortalezas mejor conservadas de España.

Y para los que les gustan las historias románticas, pueden ser testigos de la bella historia de amor entre don Pedro de Portugal y doña Inés de Castro, que fueron víctimas en desafortunados avatares y que se casaron en secreto.

La Vaca de Fuego, Hervás

Cada puente de agosto se corre la Vaca de Fuego, una de las fiestas más especiales de esta localidad del Valle del Ambroz. En realidad la vaca es una persona que despide bengales por su parte superior y corre por las calles persiguiendo e intentando capturar a los vecinos.

La vaca sale en el descanso que hace la orquesta que toca por la noche en la verbena, cada uno de los días de fiesta.

Correr la vaca de fuego es para los vecinos más jóvenes una especie de rito para demostrar que ya no son tan niños. En septiembre este hecho se repite con motivo de las fiestas del Cristo de la Salud.

El Alcalde de Zalamea, Zalamea de la Serena

Unos 500 vecinos participan en la representación de esta obra de Calderón de la Barca que, además, se recrea en el escenario real donde sucedieron los hechos. Es una de las obras más importantes del Siglo de Oro de la literatura española.

Esta obra se representó por primera vez el 12 de mayo de 1636. En el siglo XVII las obras eran representadas por el público y no escritas ya que la mayoría de la población era analfabeta.

El Alcalde de Zalamea, fiestas de interés turísitco, en Extremadura

El Alcalde de Zalamea, fiesta de Zalamea de la Serena tradición, leyenda, magia y cultura popular en una fiesta “dinámica y participativa”, como es conocida entre los participantes.

Fiesta de la Tenca, Mancomunidad Tajo-Salor

Fiesta de Interés Turístico Gastronómico de Extremadura, que se celebra cada año en una localidad diferente de las que forman parte de la Mancomunidad Tajo-Salor-Almonte.

Su origen data en el verano de 1989. Los pueblos de la cacereña Ruta de las Chimeneas se aventuraron a organizar una fiesta dedicada a la tenca, un pez morador que vive en las tranquilas aguas de las charcas, el cual, es una fuente de ingresos y uno de los platos más solicitados de la gastronomía comarcal.

Durante la celebración de la Fiesta de la Tenca, en el municipio anfitrión, se puede degustar este pez, además de poder participar en los concursos de pesca y gastronomía. Visitas turísticas, muestras de artesanías, y actividades enfocadas a los mayores y pequeños son las actividades que integran el programa de fiestas. Llegada la noche, tiene lugar la entrega de la “Tenca de Oro”, otorgada a aquellos personajes relacionados con el ámbito de la cultura, la política, el deporte, así como a distintas entidades públicas o privadas de Extremadura.

Las Diablas, Valverde de Leganés

La fuga de la diabla es la lucha del bien y del mal en Valverde Leganés. Este evento combina tradición, leyenda, magia y cultura popular en una fiesta “dinámica y participativa”, como es conocida entre los participantes.

Tal y como cuenta la tradición, la Diabla se escapa de la torre de la iglesia para recorrer con su cortejo las calles de un pueblo que está en penumbra hasta que San Bartolomé, patrón de Valverde de Leganés, consigue capturarla y encerrarla de nuevo en la torre del templo.

Las Diablas, fiesta de interés turístico regional en Extremadura, de la localidad pacense de Valverde de Leganés

Esta Fiesta de Interés Turístico Regional viene acompañada de fuegos artificiales y bengalas. La fiesta sirve como elemento dinamizador del pueblo, ya que son muchos los que se acercan a participar en esta tradición.

En esa misma noche se inaugura el mercado mágico y se lee el pregón en el que se advierte de la fuga inminente de la diabla, en un vano intento de evitar que los vecinos y los visitantes deambulen a oscuras por las calles de esta localidad de la provincia de Badajoz.

La Enramá, Pinofranqueado

“La Enramá” data de hace unos 140 años, teniendo en sus orígenes una cierta relación con cultos de carácter regenerativo.

Esta fiesta declarada de Interés Turístico Regional se realiza el último domingo de agosto, alrededor del día en que se conmemora a San Bartolomé o San Bertol.

Los jóvenes solteros de Pino franqueado se emparejan temporalmente para celebrar esta peculiar fiesta. Este rito tiene su origen centenario que incluye el baile de la “Jota del Arco”.

La Enramá, una de las fiestas extremeñas en agosto

Esta Jota consiste en hacer un arco con los brazos de las parejas, y donde unas tras otras van pasando por debajo, así hasta dar la vuelta completa a la iglesia, siempre acompañados por las melodías de los tambores. Terminada la vuelta, comienza la verbena popular, en donde cada pareja tiene la obligación de iniciarla con un baile. Después, el mozo invita a la novia a sangría. En ese momento es donde la pareja decide si continúan o no con el noviazgo.

Tejiendo la Calle, Valverde de la Vera

Valverde de La Vera luce un techo de ganchillo durante todo agosto. Esta fiesta al aire libre en este municipio de La Vera inició hace varios años gracias a la asociación Cultural y Juvenil La Chorrera.

Tejiendo en la calle, Valverde de la Vera

Consiguieron que los vecinos de todas las edades, que viven tanto fuera como dentro del pueblo, dediquen tiempo a tejer y bordar gigantes soles de colores, utilizando como base bolsas de plástico y hula hoops que hacen función de bastidor.

El resultado es una impresionante instalación artística en un espacio público que ha llamado la atención de muchos, incluso hasta llegar a los institutos Cervantes y Goethe.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar