La Boda Regia de Valencia de Alcántara es un festival medieval que se celebra cada año en esta localidad extremeña. El festival recrea la trascendental boda entre la infanta Isabel de Castilla y Aragón y Manuel I de Portugal.
Un hecho histórico que se llevó a cabo en 1497. Este casamiento enlazó, aunque por un corto periodo, los reinos de Castilla, Aragón y Portugal.
Contenido
La gran boda Regia
La boda entre la infanta Isabel de Castilla y Aragón, primogénita de los Reyes Católicos, y el monarca portugués Manuel I tuvo lugar en Valencia de Alcántara, Cáceres, el 30 de septiembre de 1497.
Pero el enlace quedó en un segundo plano debido a que cuatro días más tarde del casamiento, murió el príncipe Don Juan, hermano de la novia y heredero al trono.
De esta forma, Isabel se convertía en Princesa de Asturias y reflejaba la deseada unión ibérica entre ambos reinos.
Festival medieval
Después de más de 500 años, la Boda Regia es un festival transfronterizo con la declaración de Fiesta de Interés Turístico en Extremadura.
Cada agosto, la Boda Regia recrea la ceremonia de esta boda real con actividades recreativas y culturales junto con la localidad portuguesa de Marvão.
Los asistentes pueden disfrutar de una experiencia única y podrán viajar al pasado para conocer la historia de Valencia de Alcántara y la Edad Media.
El desfile
El desfile es uno de los actos más importantes del festival. Esta comitiva recorre las calles de la localidad cacereña y está formada por cientos de personas, que van ataviadas con trajes medievales.
El despliegue medieval incluye carrozas, bandas de música, danzantes y actores que interpretan a personajes históricos.
Los torneos
Los torneos son otro de los actos más populares del festival. Estos se celebran en el campo de la feria y los participantes compiten en una serie de pruebas de fuerza, destreza y habilidad.
Las competiciones medievales son una oportunidad para que el público vea los mejores caballeros de la época en acción.
Los mercados de la boda regia
Los mercados medievales son una de las atracciones más importantes de este festival. Los mercados están repletos de puestos de ventas de productos artesanales, alimentos y bebidas típicas de la época.
Los asistentes del festival encontrarán todo tipo de productos, desde ropa hasta joyas, pasando por alimentos hasta artesanía popular.
Los bailes
Los bailes en la era medieval eran actos muy arraigados en esta época, es por ello que en la Boda Regia están presentes.
Estas danzas se celebran en la plaza mayor del pueblo y los participantes, vestidos de trajes de la época medieval, bailan y se divierten al son de la música y danza medieval.
La Boda Regia
La escenificación de este hecho histórico tan importante se lleva a cabo en la Iglesia de Rocamador, en la que participan vecinos extremeños y portugueses.
El banquete
El banquete en la Boda Regia se celebra en el castillo de Valencia de Alcántara, donde los asistentes podrán disfrutar de una representación teatral y disfrutar de la comida, bebida y la música de la época.
¿Qué ver en Valencia de Alcántara?
Este municipio guarda un importante patrimonio histórico en un entorno de gran belleza, ideal para la práctica de senderismo en los antiguos caminos de contrabando o la ruta de los dólmenes.
Los lugares más destacados son:
- Barrio gótico-judería
- Sinagoga de Valencia de Alcántara
- Castillo de Valencia de Alcántara
- Dólmenes de Valencia de Alcántara
- Iglesia de Rocamador
- Convento de San Benito
- Ermita de los Remedios
Y a las afueras de esta magnífica localidad es esencial visitar el Puente Romano de Alcántara, una de las construcciones de la era romana en Extremadura y de España mejor conservada.