Extremadura tiene muchas curiosidades, misterios y leyendas que más de uno no conoce. Su ubicación, limitando con Portugal, hace que sus atractivos turísticos la convierten en una región perfecta para viajar. Hay muchos lugares de Extremadura que se deben conocer, pero como son tantas, os mostraremos algunas curiosidades de este rincón de España.

El origen de la famosa tortilla de patatas

Cuenta la tradición que este plato tan conocido internacionalmente nació en Villanueva de la Serena, en el siglo XVIII. Esta objeción la podemos encontrar en “La patata en España, Historia y Agroecología del Tubérculo Andino”, escrito por Javier López Linaje.

El recinto amurallado de Badajoz

Badajoz tiene la fortificación histórica más grande de España, cuenta con más de 6´5 km de muralla, contando con la murallas de la Alcazaba, el Fuerte de San Cristóbal y el Revellín de San Roque.

Alcazaba de Badajoz

Además, la Alcazaba de Badajoz no solo es la más grande de España, sino que además es la mayor de Europa y de las más grandes del mundo en lo que a su perímetro y superficie.

Cuenta con un recinto amurallado que procede en su mayor parte de la época almohade, por lo que su construcción es sencilla y austera.

La primer «capital» española, Trujillo

En Trujillo fue donde los Reyes Católicos acordaron unificar sus reinos en el palacio de Luis de Chaves y posteriormente llamarse Reyes de España. Fue en esta ciudad donde se asentaron la base de unidad de la Península y donde nació «la hispanidad». Para muchos historiadores, Trujillo fue la primera capital de España.

Iglesia con detalles decorativos

Se trata de la iglesia de Santa María la Mayor de Trujillo que se construyó en el siglo XIII, que si la observamos tiene una peculiaridad muy contemporánea. En la reconstrucción del campanario unos artesanos participaron en la obra y quisieron dejar huella personal en la estructura. Se tomaron la licencia de esculpir, en modo de capitel, el escudo del Athletic de Bilbao.

Escudo de Athletic de Bilbao

«El principito» más romance

«El Principito» es uno de los libros más traducidos en el mundo y cuenta con una versión en «A Fala». Un proyecto que fue llevado a cabo por la asociación «A Nosa Fala», para el uso y conocimiento de esta lengua natural de la Sierra de Gata.

Principito

Para aquellos que no lo sepan, Fala es una lengua romance. Esta lengua es una mezcla galaico-portugués que se hablaba en los municipios de San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno, todo ellos al noroeste de la provincia española de Cáceres, junto a la frontera portuguesa.

Soldados alemanes descansan en La Vera

Cerca del Monasterio de Yuste encontramos el «Deutscher Soldatenfriedhof». Es un paraje donde reposan 28 soldados de la Primera Guerra Mundial y 154 de la Segunda Guerra Mundial que fueron encontrados en el territorio español.

El puente más pequeño del mundo

El puente internacional más pequeño del mundo está en La Codosera, Badajoz. Se ubica en el caserío El Marco, en el río Abrilongo; separa España y Portugal y mide 3,20 metros por 1,45 metros.

Puente más pequeño del mundo

El extremeño más alto del mundo

Agustín Luengo Capilla, más bien conocido como El Gigante Extremeño o El Gigante de la Puebla, nació el 15 de agosto de 1849. Ha sido el segundo español más alto de España, llegó alcanzar los 2.35 m.

Un día Agustín conoció al médico en anatomía Pedro González Velasco, que durante los años 70 del siglo XIX fundó el Museo Nacional de Antropología en Madrid, el cual se interesó por el caso de acromegalia que padecía Agustín. Este hizo un pacto con Luengo. Le pagaría una cantidad considerable para la época a cambio de que éste cediera su cuerpo al museo una vez fallecido.

El esqueleto de Agustín podemos verlo en la sala de los Orígenes del Museo Nacional de Antropología.

El Alcornoque más longevo

Este alcornoque de la Fresneda en Aldeanueva del Camino (Cáceres) tiene aproximadamente unos 500 años, con una altura de 20 m y un diámetro de copa de 27,5 m. Es el mayor ejemplar de la región y destaca por su majestuosidad. Por este motivo tiene la declaración de árbol Singular de Extremadura.

Alcornoque de la Fresneda en Aldeanueva del Camino

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar