Coria es un pueblo de Cáceres con una larga historia, que se remonta a la época romana.
Coria fue fundada por los romanos en el siglo I a.C., y fue un importante centro comercial y militar durante el Imperio Romano.
Contenido
Historia de Coria
La fundación de Coria no se conoce con exactitud la fecha, pero gracias a la fertilidad de las riberas del río Alagón propició una población muy antigua situándose en el período achelense antiguo 300.000 a.C.
Durante la conquista romana, hacia el siglo I a.C, el asentamiento pasó a denominarse Castrum Caecilium Cauriense, antecedente de la posterior Caurium, civitas stipendiaria que, en el Bajo Imperio, lograría la ciudadanía romana.
En la Edad Media, Coria fue un importante centro eclesiástico. La ciudad fue sede de un obispado desde el siglo IV d.C., y la catedral de Coria es una de las más importantes de Extremadura.
Coria en la reconquista
Coria también fue un importante centro de la Reconquista. La ciudad fue conquistada por los cristianos en el siglo XII, y fue un importante bastión cristiano en la lucha contra los musulmanes.
En la actualidad, Coria es una ciudad tranquila y pintoresca. La ciudad está rodeada por un río, y cuenta con un casco histórico bien conservado.
Coria es un destino turístico popular, y es conocida por su historia, su arquitectura y sus tradiciones.
La arquitectura de Coria
Coria cuenta con un casco histórico bien conservado y además está declarado como Bien de Interés Cultural (BIC).
Los principales monumentos del casco histórico de Coria son:
- La catedral de Coria, una catedral gótica del siglo XIII
- El Palacio Episcopal, un palacio renacentista del siglo XVI
- El puente de Coria, un puente medieval que cruza el río Alagón
- El Castillo de los Duques de Alba, un castillo del siglo XV
La catedral de Santa María de la Asunción. Su construcción actual está sobre el espacio donde ocupaba la original catedral visigoda de Coria.
La catedral de Coria es de estilo gótico de transición, con elementos importantes del plateresco y barroco.
Su interior contiene una hermosa colección de pintura, escultura y orfebrería. Destaca el retablo mayor del siglo XVIII.
Se tiene que destacar la sillería mudéjar de nogal que se encuentra en el coro, cerrado por una verja del siglo XVI.
Este edificio se levanta en la plaza de la Catedral, fue reconstruida sobre las antiguas Casas Episcopales en 1628.
La residencia palaciega está dividida en dos pisos, con una estructura muy estática y con una fachada encalada que ocupa todo el frente de la plaza.
El Puente de Piedra, es un monumento que nos muestra la resistencia y la adaptación del paso del tiempo. Fue construido en 1518 para cruzar el río Alagón, hoy en día se encuentra en medio de campos y lejos del río que un día fluía por debajo de él.
Este puente es una obra civil de origen medieval, con una longitud de 199,20 metros. Esta obra cuenta con cinco grandes arcos de medio punto protegidos por robustos tajamares. Se sabe que se reconstruyó en varias ocasiones por las subidas del río Alagón.
A mediados del siglo XV el primer duque de Alba, García Álvarez de Toledo, mandó a construir el edificio. Este castillo se levanta aprovechando parte de la muralla romana e incluso una torre medieval.
Los duques de Alba o marqueses de Coria no querían un castillo para protegerse del enemigo, sino de su propio pueblo, algo muy común de los señoríos en los que la separación de los gobernantes con el pueblo era algo muy común.
Cultura
Coria es una ciudad con una rica cultura. La ciudad cuenta con un festival de música y teatro, que se celebra cada año en julio.
La ciudad también cuenta con un museo arqueológico, que alberga una colección de objetos que datan de la época romana.
Gastronomía
La gastronomía de Coria es típica de Extremadura. Los platos típicos de Coria son:
- El jamón ibérico, una de las mejores carnes del mundo.
- El queso de la Serena, un queso curado con leche de oveja.
- La caldereta extremeña, un guiso de cordero o cerdo.
- El gazpacho extremeño, una sopa fría de tomate, pepino, cebolla y vinagre.
Coria es una ciudad con una rica historia, cultura y gastronomía. La ciudad es un destino turístico popular, y es un lugar ideal para pasar unos días de relax y disfrutar de la belleza de Extremadura.