En Extremadura nos podemos encontrar numerosas rutas para practicar una afición muy saludable, como es el senderismo, y con numerosos beneficios para la salud. Y si además añadimos que estamos paseando por una zona donde disfrutar del aire puro, paisajes y gastronomía, mucho mejor.

Senderismo por Extremadura

Extremadura es una comunidad de conquistadores, con una gastronomía deliciosa donde se puede degustar un jamón de alta calidad y otros manjares.

La Ruta del Rey Jayón

Nos encontramos en la provincia de Badajoz, muy cerca de la frontera con Sevilla. Esta ruta nos permite disfrutar de una caminata agradable, con varios hitos arquitectónicos que se pueden visitar. En términos generales, son unos 25 kilómetros de caminata desde la Mina de la Jayona, en las cercanías de Fuente del Arco, Llerena.

La ruta del Rey Jayón

La ruta comienza en la Mina de la Jayona, una mina de hierro que finalizó su actividad en 1921. Unos años más tarde se abrió al público cuando se declaró monumento natural. Es un lugar donde se pueden observar aves como murciélagos, búhos, mirlos, rabilargos o cigüeñas negras.

Desde la Mina de la Jayona se desciende hasta la ermita de la Virgen de Ara, un lugar que tiene mucha devoción en la zona.

El camino transcurre entre olivos, encinas y jaras. Luego se pasa por lugares tan increíbles como la Alcazaba árabe de Reina y el teatro romano de Regina.

Ruta de Carlos V

Esta ruta, que se desarrolla en la provincia cacereña, corresponde con la que el emperador Carlos V hizo en 1557 llegando hasta al Monasterio de Yuste, donde pasó los últimos días de su vida. Son 25 kilómetros y tiene una duración de 8-9 horas. Es una ruta bastante dura, por lo tanto, se recomienda para senderistas experimentados.

Ruta de Carlos V

Ruta de la Garganta de los Infiernos

Es una ruta circular que se desarrolla en el Valle del Jerte de unos 17 kilómetros de recorrido y unas seis horas de duración. Comienza en el centro de interpretación de la reserva “Garganta de los Infiernos”, que se encuentra entre las localidades de Jerte y Cabezuela del Valle. Los principales sitios que se visitan son los Pilones y las impresionantes gargantas del río con aguas frías y transparentes, más acaudaladas en otoño, invierno o primavera. Durante el recorrido se puede disfrutar de los castañares y de las deliciosas cerezas del Jerte.

Garganta de los Infiernos, Valle del Jerte

De Villarreal de San Carlos al castillo de Monfragüe

La primera etapa transcurre por una vía pecuaria que une Villarreal con la Casa de Peones Camineros. Después, la subida al castillo, que no es muy pronunciada, permite a los senderistas disfrutar de un paisaje hermoso lleno de vegetación propia de la zona.

Castillo de Monfragüe

El castillo de Monfragüe es del siglo XII y cuenta con numerosas leyendas del pasado y la historia de Monfragüe.

Ruta de Isabel la Católica

Esta ruta senderista comienza desde Cañamero al Monasterio de Guadalupe en la provincia de Cáceres a través de un camino que hacían los Reyes Católicos para acceder al palacio de Mirabel. Esta ruta es de unos 13 kilómetros de dificultad baja y normalmente se tarda unas cuatro horas.

Ruta de Isabel la Católica hacia Guadalupe, Cáceres

La ruta del Agua

En Mérida, la ciudad romana por excelencia en Extremadura, se combina naturaleza e historia con un elemento en común: el agua. Con un recorrido cuyos principales puntos de la ruta son: el río Guadiana, la presa romana de Proserpina y el acueducto romano de Los Milagros. Su dificultad es media y tiene una longitud de 15 kilómetros.

Embalse de Proserpina, Badajoz

La ruta del Camino Real

Diez kilómetros son de los que consta esta ruta entre las localidades de Navaconcejo y Piornal. Nos ofrece unos tramos de gran belleza. Al terminar esta ruta, los senderistas disfrutarán de unas impresionantes vistas del Valle del Jerte.

Ruta entre las localidades de Navaconcejo y Piornal

Como hitos se pueden encontrar el Puente de los Molinillos, la Garganta Bonal y el Salto del Calderón, con su espectacular salto de agua.

La ruta de Tentudía

Esta ruta se basa en la subida desde Monesterio al Monasterio de Tentudía. Los caminos que van desde el pueblo pasan por parajes de pinos, castaños y alcornoques. Este recorrido puede durar alrededor de 2 horas por la sierra de Tentudía al monasterio que le da su nombre.

Monasterio de Tentudia

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar