El contrabando en Extremadura, sobre todo en las zonas fronterizas con Portugal, era la única opción para muchos para ganarse la vida.
Contenido
El contrabando en Extremadura
En los años 60 del siglo pasado la situación económica social era una de las peores del país. Además debemos añadir las secuelas que dejó la guerra civil. Con esta situación de pobreza se desarrolló el contrabando de café en la Raya Portuguesa.
Extremadura al ser una comunidad fronteriza aceleró el contrabando no sólo del café, sino también del tabaco, aceite y harina. Cualquier producto que provenía de Portugal era mucho más barato.
Patrimonio histórico inmaterial
Con el paso del tiempo el contrabando en la Raya se ha convertido en un bien que se debe cuidar y mantener en la historia, por ello es Patrimonio Histórico Inmaterial.
Tanto es así, que podemos ver cómo se desarrollaba el contrabando en esta zona en el Museo del Café en Campo Maior (Portugal) y la realización de rutas senderistas por los caminos de los contrabandistas.
Museo del Café en Campo Maior, Portugal
En pleno Alentejo se encuentra este centro de interpretación de lo más singular. Es el centro de la historia del café, donde los aficionados cafeteros podrán encontrar una visita educativa para todos los sentidos.
El recorrido en este museo es didáctico. Se puede aprender desde las variedades y tipos de granos hasta el proceso de producción y venta.
Al terminar la visita hay una degustación de cafés en distintas texturas y se puede comprar café a granel a precios simbólicos.
Ruta del contrabando en La Codosera
Esta ruta recrea el mismo itinerario que realizaban los contrabandistas entre España y Portugal.
Una ruta senderista circular de 17 km que recorre los alrededores de la localidad pacense de La Codosera y cruza el puente internacional más pequeño del mundo ubicado en el caserío El Marco.
Ruta del contrabando en Cheles
Con una distancia de 16 km de dificultad fácil, esta ruta discurre por senderos y pistas.
Comienza en la Playa de Cheles donde se cruza en barco o lancha el Lago de Alqueva, considerado el lago artificial más grande de Europa.
Una vez que se llega a terreno portugués, la ruta se dirige a la localidad de Montejuntos, rodeado de dehesas de encinas, y se continúa hasta llegar a Aldea da Ferreira.
Después de un descanso merecido en este pueblo portugués, de no más de 150 habitantes, se vuelve de nuevo al Lago de Alqueva para regresar a la playa de Cheles.
Ruta del contrabando de Cedillo
La Ruta del Contrabando entre las localidades de Cedillo y Montalvao se celebra cada año.
Son unos 20 kms que transcurre por la Raya, entre los ríos Tajo y Sever, ubicados en pleno centro del Parque Natural del Tajo Internacional.
La localidad cacereña de Cedillo es el punto de partida de la ruta.
Dejando atrás las singulares casas blancas de Cedillo, se toma el Camino de la Carrasquera para acercarse al río Tajo.

Hasta llegar al río, se puede contemplar el Huerto de La Señorita y Huerto de las Parreras con pequeños valles con su bosque mediterráneos en el horizonte, que hacen las delicias para los apasionados de la fotografía.
Al descender por la Carrasquera se atraviesa el Regato del Pueblo y, a partir de ahí, se puede disfrutar de la Loma de la Fiz y su pasarela en zig-zag.
Se llega al Tajo, donde nos muestra todo su esplendor natural de Iberia, y se llega a tierras portuguesas navegando por las aguas del Tajo.
Cuando se llega a orillas portuguesas se inicia de nuevo la caminata en paralelo al río Tajo, y buscando el Camino del Forno hasta llegar al Monte Pombo.
Ruta del contrabando transfronteriza
Esta ruta senderista entre Zarza la Mayor y Salvaterra do Extremo es circular y se recorren antiguos caminos y veredas.
Los participantes en esta hermosa ruta pasarán por el río Erjas, frontera natural entre España y Portugal, en el que disfrutarán de un impresionante paisaje escarpado.
Dicha senda de 16 km se denomina la de los contrabandistas, que en el pasado era pisada por aquellos que practicaron el contrabando de noche, a pie o a caballo, llevando cargas de café de forma ilegal a tierras españolas.