Los villancicos extremeños suelen ser sencillos y de ritmo alegre. Las letras suelen hablar del nacimiento de Jesús, de la alegría de la Navidad y de la esperanza que esta época trae consigo.
A continuación, se presentan algunos ejemplos de villancicos extremeño.
Villancico Los Pastores Extremeños
Yo vi con los mis ojinus,
yo vide su resplandor (bis)
De la estrella que anunciaba,
el nacimientu de Dios. (bis)
Y en nuestrah majás
de estremadura
jacemus jolgoriu
con la zambomba,
con el almirez,
con panderetas.
Los pastoris de Belén,
ellos jueron los primerus. (bis)
Los pastoris estremeñus,
decimus también te quieru. (bis)
Y en nuestrah majás
Mare que penina tengu,
de no haber siu pastor. (bis)
De aquellus que allá en belén,
vierun al niñu de Dios. (bis)
Y en nuestrah majás
Suene la pandereta
«Aunque lo veis en la tierra,
junto al asno y junto al buey,
algún día lo veremos,
en el cielo como Rey
SUENE, SUENE, SUENE LA VOZ (BIS)
*SUENE LA PANDERETA,
PORQUE HA NACIDO EL HIJO DE DIOS. (BIS)
No ha nacido entre las flores,
ni tampoco en el romero,
que ha nacido en un pesebre,
entre la paja y el heno.
SUENE, SUENE, SUENE LA VOZ (BIS)
*SUENE LA PANDERETA,
PORQUE HA NACIDO EL HIJO DE DIOS. (BIS)
La Serrana de la Sierra,
y la gitana del trigo,
caminan hacia Belén,
«pa» ver al niño chiquito.
SUENE, SUENE, SUENE LA VOZ (BIS)
*SUENE LA PANDERETA,
PORQUE HA NACIDO EL HIJO DE DIOS. (BIS)»
Estos son solo algunos ejemplos de la gran variedad de villancicos que se cantan en Extremadura. Los villancicos son una parte importante de la cultura navideña de la región, y contribuyen a crear un ambiente de alegría y esperanza en estas fechas tan especiales.