Segura de León es un pueblo ubicado en el suroeste de la provincia de Badajoz, en la comarca de Tentudía. En este municipio extremeño podemos disfrutar de un impresionante castillo que no pasa desapercibido por aquellos que lo visitan.

Historia de Segura de León

Su origen nos hace viajar hasta la reconquista cristiana en el año 1248, en la legendaria batalla de Tentudía. Fue en 1274 cuando adquirió una gran importancia, al otorgarle el fuero de población.

Es una localidad extremeña con una unión muy fuerte con la Orden de Santiago, del cual se construyó su importante patrimonio histórico y cultural.

Castillo de Segura de León, Extremadura

Se sitúa en un entorno natural hermoso, donde destacan bosques mediterráneos, con sus encinas, alcornoques y pinos, y obviamente la dehesa, con cerdos ibéricos viviendo en ella.

Castillo de Segura de León

El Castillo de Segura de León es una fortaleza del siglo XIV de grandes proporciones, con una planta irregular que se ha ido adaptando a los accidentes topográficos del terreno según iba ampliando su envergadura.

La puerta principal de esta fortaleza, la que está en el flanco sur, tiene a su lado la “torre de los Alcaides” y la “torre de Miramontes”.

Una de las puertas del castillo de Segura de León

La puerta, como cualquiera de otros castillos, dispone de un matacán para protegerse desde la zona más alta, ya que a través de él se podría tirar piedras y líquidos hirvientes a los que atacaban la fortaleza.

Torre del Homenaje

La Torre del Homenaje es la más sobresaliente del castillo y se eleva en la parte noroeste.

Está construida en 1515, sobre los restos de una primitiva torre medieval.

En este lugar estuvo ubicado en sus días el despacho de Don Alonso de Cárdenas, el último maestre de la Orden de Santiago que habitó en Segura de León.

Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción

Esta iglesia fue construida en el siglo XII sobre un templo anterior, inmediatamente después de ser reconquistado a los árabes, por mandato del Concejo de Villa, el cual financió con fondos propios.

Este lugar sagrado es un Bien de Interés Cultural con planta rectangular y una estructura simple.

En la fachada aparece reforzada por contrafuertes coronada por almenas, lo que junto con la pequeña torre, le da a la iglesia un aspecto de fortaleza.

Convento de San Benito

Construido por los franciscanos entre los años 1477 y 1480. Entre sus dependencias se conservan la iglesia, el claustro, parte de la hospedería, sala de profundis, etc.

La iglesia conventual contiene la capilla mayor con un retablo de mampuesto del siglo XVII. En ella podemos contemplar una talla de la Inmaculada Concepción o Virgen de la Salud. A ambos lados de la capilla mayor se levantan la capilla de Álvaro Martín y la del Mayor Dolor.

Sobre una reja se encuentra la imagen del Cristo de la Reja, de comienzos del siglo XVI. Tras haber estado situada en el bajo coro o en la capilla de los Ramírez, se instaló definitivamente en la reja en 1667.

Los segureños le tienen una gran devoción y, justamente en su honor, se celebran las Fiestas Mayores o Capeas a mediados de septiembre. Fiestas que han sido declaradas de Fiestas de Interés Turístico en Extremadura.

El claustro de estilo mudéjar del convento tiene dos niveles.

En el centro hay una fuente en funcionamiento rodeada de árboles frutales, sobre todo de naranjos, y bajo los soportales, se pueden contemplar pinturas al temple después de un duro trabajo de restauración. Dichas pinturas, con fecha en el siglo XVII, cuentan con imágenes del día a día en el convento.

Mirador del Monumento del Sagrado Corazón de Jesús

Se inauguró el 6 de junio de 1930. Se levantó en el cerro de la Piedra Gorda, fuera del casco antiguo de Segura de León.

La imagen del Sagrado Corazón, que se ubica en este mirador, es de granito y se eleva sobre un podio del mismo material.

Por su elevación resulta ser un mirador con vistas privilegiadas, desde el que se pueden contemplar la Tierra de Barros, la Sierra de Tentudía y las de Aracena y Picos de Aroche al sur, con unos amaneceres y atardeceres espectaculares desde el mirador, cuya altura propicia unas excelentes panorámicas nocturnas.

Plaza de España de Segura de León

En el centro del pueblo nos encontramos con el punto neurálgico de este municipio, donde todos los viernes se celebra el mercadillo semanal, las Fiestas Mayores y allí se encuentra la Casa Consistorial del siglo XVI.

Plaza de España en Segura de León

Como elemento que llama la atención de la plaza nos encontramos un gran escudo heráldico en el suelo.

Ermita de la Virgen de los Remedios

Para acceder a la ermita tenemos que cruzar un soportal de tres arcos de medio punto y otro lateral.

Su altar mayor tiene un estilo barroco bajoextremeño, tallado, dorado y pintado en la segunda mitad del siglo XVIII. En su camarín se aloja la virgen de candelero de la Virgen de los Remedios del siglo XVII.

Ermita de la Virgen de los Remedios

En sus muros laterales se encuentran grandes lienzos dedicados a San Antonio, San José y San Nicolás de Bari.

En 1829 se instaló junto a la ermita el cementerio parroquial. Se compone de un gran patio central con soportal en el muro de levante y dos patios laterales, uno adosado a la ermita y otro el que fue vivienda de los capellanes y ermitaños.

Casa del Gobernador

Esta casa fue vivienda del Alcalde Mayor desde el siglo XVI hasta el año 1833.

Con una fachada de estilo manierista, con portada de granito y sobre ella una gran ventana con marco de granito sobre alféizar.

Iglesia de Fátima

Fue fundada en 1573 por un rico mercader segureño, destinada para monjas franciscanas concepcionistas.

La iglesia tiene dos altares, el altar mayor donde se encuentra el retablo dedicado a la Virgen de Guadalupe, y otro lateral, bajo la advocación de la Virgen de Fátima, que da nombre a esta iglesia.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar