San Jorge es el patrón de la ciudad de Cáceres. Es una de las fechas más esperadas por los habitantes de esta hermosa ciudad extremeña. Esta fiesta une historia con tradición y diversión para los asistentes a este evento.

La leyenda de San Jorge

Se la conoce como la leyenda del dragón, según la cual derrotó a una bestia y liberó de su furia a una ciudad. Contribuyó también a que fuera declarado patrón de diversos países y entre otras tantas ciudades, como Cáceres.

¿Qué significa el dragón de San Jorge?

Es una antigua interpretación cristiana del mito: San Jorge sería el creyente, el caballo blanco la Iglesia, y el dragón representaba el paganismo, la tentación y Satanás.

Origen de la fiesta

Cuenta la historia que Cáceres se reconquista a través del engaño de un capitán cristiano a una princesa mora, a la que engatusa para conseguir las llaves de un pasadizo para entrar a la ciudad. Las tropas cristianas acceden por el pasadizo secreto y los musulmanes son sorprendidos perdiendo la batalla. Este suceso bélico ocurrió el 23 de abril, festividad de San Jorge. El padre de la princesa, antes de morir y enfadado por el engaño, lanzó una maldición sobre su hija. La convirtió en gallina y a sus doncella en polluelos recubiertos en plumas de oro, que tendrán que vagar eternamente por los pasadizos de la ciudad.

Estatua de San Jorge en Cáceres

La fiesta de San Jorge de Cáceres

La fiesta acicala la ciudad y se celebra con la «quema del dragón» en la plaza Mayor de la ciudad, unido con unas representaciones teatrales.

San

Al terminar la representación hay un espectáculo de fuegos artificiales que se tiran desde el ayuntamiento y a partir de entonces empieza la búsqueda de los huevos de oro por la ciudad monumental de Cáceres. Los que encuentren los huevos de oro reciben un premio en metálico.

Plaza de San Jorge

La plaza de San Jorge se sitúa en el corazón del casco antiguo de Cáceres. Allí se encuentra la iglesia de San Francisco Javier, la casa de los Becerra y la torre del palacio de los Golfines de Abajo.

Plaza de San Jorge, Cáceres

En las escaleras que suben a la iglesia, en una hornacina, se encuentra una figura montada de San Jorge matando al dragón. Una escultura de bronce, obra de José Rodriguez.

La vida de San Jorge

La historia de San Jorge comenzó en el siglo IV, cuando su padre murió, un oficial del ejército romano. Se tuvo que trasladar junto con su madre a la ciudad natal de esta, Lydda (actual Lod, Israel).

Allí su madre Policronia pudo educar a su hijo bajo la fe cristiana y, cuando cumplió la mayoría de edad San Jorge, se alistó al ejército.

San Jorge en el lomo de su caballo blanco

Gracias a su personalidad y carisma, San Jorge no tardó en ascender y, antes de cumplir la treintena, fue destinado a Nicomedia como guardia personal del emperador Diocleciano.

En el 303, el emperador ordenó la persecución de los cristianos por todo el imperio. San Jorge recibió órdenes de participar, pero este confesó que él era cristiano y Diocleciano mandó su ejecución.

El 23 de abril de 303, San Jorge fue decapitado frente a las murallas de la ciudad. Una vez muerto, el cuerpo del mártir fue enviado a Lydda para que fuera enterrado.

Veneración de San Jorge como mártir

Su veneración como mártir comenzó cercana a su muerte. Se dice a través de unos relatos que los peregrinos contaban en una iglesia en Diospolis (Lod) en su honor durante el reinado de Constantino I, el cual se convirtió en el centro de culto de San Jorge.

San Jorge mártir

Más tarde, alrededor del 1010 dicha iglesia fue destruida y más tarde reconstruida en 1191. Durante la Tercera Cruzada, de nuevo por juegos del destino, la iglesia fue destruida por las fuerzas de Saladino.

Una nueva iglesia de culto al mártir se levantó en 1872 y hoy en día se mantiene en pie.

Durante el siglo IV su veneración se fue extendiendo poco a poco por Palestina y al resto del Imperio romano tanto en la parte de oriente como de occidente.

Canonización del mártir San Jorge

San Jorge fue canonizado por el papa Gelasio I en el 494, afirmando…«aquellos cuyos nombres son justamente reverenciados, pero cuyos actos sólo son conocidos por Dios».

Estas palabras crearon diferentes historias sobre su vida, algunas de ellas llenas de milagro.

La leyenda del dragón

Sobre el siglo IX, apareció una nueva historia heroica. Cuentan que San Jorge sobre los lomos de su caballo vence a un dragón. Esta historia también es conocida como “San Jorge y el dragón”.

Durante la conquista de la ciudad por San Jorge y su ejército, que vencieron a las tropas moras, simbolizado con la figura del dragón en la escultura que se puede encontrar en la Plaza de San Jorge.

Esta historia está llena de símbolos, que se podría analizar de la siguiente forma: el dragón representa el mal, lo oscuro, el demonio sobre la tierra; y, San Jorge, con su caballo de color blanco, representa la fuerza del bien, todo aquello que es puro y limpio, en otras palabras, el cristianismo.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar