En la sierra de Gata hay también que destacar la gastronomía del lugar. El aceite de Gata, los gurumelos, los derivados del cerdo, las naranjas de Acebo, el queso y las truchas de sus ríos son los ingredientes principales de su cocina. Y sin olvidar sus bollos y los bizcochos de parías.

Además de estas materias primas, podemos saborear platos como el “almodu”, cocido de garbanzos o judías con coles, la caldereta de cabrito, las migas, asados de cordero, la ensalada de naranja o los bizcochos mañegos como postre te hará disfrutar de su gastronomía con un buen sabor de boca.

La variedad gastronómica de esta zona es un claro ejemplo de la cultura tradicional que nos ofrece la Sierra de Gata, con una pluralidad de platos que representa la diversidad culinaria de la comarca:

Cocido extremeño en tres vuelcos

Cocido de tres vuelcos es una forma de servir el cocido, que se realiza en tres etapas consecutivas. Se denomina así debido a que había que volcar tres veces el puchero (generalmente de barro) para servir los contenidos del cocido.

Cocido extremeño en tres vuelcos

Por lo que se sirve por un lado la sopa, la carne y las verduras con los garbanzos.

Ensalada típica de la zona

Esta ensalada contiene naranja, kiwi, granada, frambuesa, uvas, miel, AVOE y Pimentón de La Vera.

También se le puede añadir bacalao ahumado.

Bacalao dorado

Receta de origen portugués, que está realmente deliciosa. Huevos, patatas, aceite de oliva, cebollas y, por supuesto, bacalao, forman parte de un plato delicioso para disfrutar con una copa de vino blanco.

Jamón de cerdo ibérico

Un manjar que tiene un color, un olor y un sabor muy especial. Y que nos lleva a la tradición de las dehesas.

Jamón de cerdo ibérico

Extremadura es conocida como “el paraíso del cerdo ibérico de bellota”. De esta cuna ibérica es donde nace, crece y se hace el mejor jamón ibérico de bellota.

Migas

La mejor forma de sentir toda la intensidad y el sabor de esta comarca es degustando un plato tan tradicional como delicioso que vuestro paladar querrá repetir.

Migas extremeñas

Calderetas y asados de cordero o cabrito

La caldereta es un guiso de origen pastoril que ha llegado a nuestros días sin perder su esencia y se ha convertido en uno de los platos más conocidos de la región. Los productos básicos empleados son la carne del cordero, hígado, cebolla, ajo, pimienta, morrón, pimentón de La Vera, aceite, vinagre, agua, sal, vino, unos granos de pimienta, una rebanada de pan y una hoja de laurel.

Caldereta y asados de cordero o cabrito

Serradura portuguesa

En un postre típico de Portugal que se compone de galletas, nata y leche condensada. Es un postre con mucha tradición y muy delicioso.

Serradura portuguesa

Setas

Aunque las setas las podemos encontrar en prácticamente en toda España, en la Sierra de Gata es uno de los productos estrellas.

Las lluvias a finales de verano que dan la bienvenida al otoño hacen aparecer una gran cantidad de especies, como por ejemplo la Craterellusornuc opioides, más conocidas como trompeta de los muertos.

Otros productos típicos de la Sierra de Gata son los siguientes:

  • La carne de caza de jabalí, conejo o perdiz.
  • Las naranjas y castañas
  • El vino de pitarra elaborado de manera artesanal y fermentado en tinaja de barro.
  • El queso de cabra
  • La miel
  • El aceite de oliva con Denominación de Origen Hurdes-Gata.
  • Los vinos de los viñedos históricos de Villamiel hechos con uvas del lugar.
  • Las cañas rellenas de crema típica de Villamiel.

Dulces tradicionales de Sierra de Gata

Como en todo tipo de celebraciones sociales, es tradicional en Sierra de Gata ofrecer unos dulces típicos tradicionales, como las perrunillas, cañas, floretas o rizos. Todos ellos están elaborados con ingredientes naturales y siguiendo la receta tradicional de las abuelas.

Las más conocidas y populares son las perrunillas extremeñas, elaboradas sólo con ingredientes naturales. También los rizos, cuya receta se ha perdido en el tiempo y ha ido pasando de generación en generación hasta nuestros días.

Las Roscas de yema de huevo añade al sabor del huevo y del aceite de oliva de esta comarca, con un toque de canela y naranja.

Los mantecados al vino, con un toque de limón, hace que el paladar se vuelva loco.

Dulces típico de Sierra de Gata

Los dulces de las Reverendas Monjas del Convento Franciscano de Coria “Madre de Dios”, que ofrece sus delicias de mazapán, elaboradas a manos, con formas de frutas y flores, así como sus famosas Yemas de Santa Isabel, Corazones de San Francisco y Princesitas de Santa Ángela.

Y finalmente, un dulce casero típico de la Semana Santa, las Torrijas.

Para elaborar las torrijas, se necesita los siguientes ingredientes:

Un pan de varios días, un litro de leche, medio litro de aceite de girasol, una rama de canela, la cáscara de un limón, dos huevos, 100 gramos de azúcar y canela en polvo.

Delicioso, ¿verdad?

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar