Las Paralimpiadas de Tokio 2020 serán los decimosextos Juegos Paralímpicos. Como todos ya sabemos, tendrían que haber sido celebrados el año pasado. Sin embargo, fueron aplazados para 2021, junto con los Juegos Olímpicos.

Extremadura tendrá representación en las Paralimpiadas de Tokio con siete deportistas de los 221 personas que conformarán el equipo que representará a España en estos Juegos Paralímpicos de Tokio, entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre.

Los españoles competirán en 15 de las 22 disciplinas deportivas del programa olímpico de Tokio, donde estarán presentes doce federaciones deportivas españolas.

El origen de los Juegos Paralímpicos

Esta competición internacional fue fundada por Ludwig Guttman en 1960, para atletas con todo tipo de discapacidades físicas, sensoriales o mentales, como amputaciones, ceguera, parálisis cerebral y discapacidad intelectual. El nombre procede del griego, significando proximidad o similitud con los Juegos Olímpicos pero en su nombre se debiera a la presencia de participantes con parálisis o paraplejía.

Dada la alta variedad de discapacidades, los Juegos Paralímpicos tiene un gran número de categorías. Cada categoría es dividida a su vez hasta en diez categorías. Las categorías son: discapacidad de potencia muscular, rango de movimiento pasivo, deficiencia en algunos o varios miembros, corta estatura, hipertonía, ataxia, discapacidad visual y discapacidad intelectual.

Los deportistas extremeños en las Paralimpiadas serán los siguientes.

Loida Zaballa Ollero

Nacida en Losar de la Vera (Cáceres), esta deportista competirá en estos Juegos Paralímpicos en levantamiento de potencia adaptado.

Loida Zabala Ollero, deportista paralímpica extremeña

La cacereña ya compitió en las paralimpiadas de Pekín 2008, Londres 2012 y Janeiro 2016. Allí consiguió un quinto puesto y un diploma olímpico, que es algo que también consiguió en Pekín, donde fue la séptima en su doctrina.

José María Pámpano

Natural de Albuquerque, afrontará sus terceras paralimpiadas. Acaba de conseguir su mejor registro en los 800 metros. Quedó sexto en los Campeonatos de Europa, una final que será muy similar a la de Londres según pronostica el propio atleta.

Jose María Pámpano deportista paralímpico pacense

José María Pámpano ya está allí, disfrutando de su nueva cita olímpica y apoyando a sus compañeros. Y es que es él el que anima a sus compañeros a seguir en los momentos más duros y en los menos.

Isabel Yinghua Hernández Santos

Isabel nació en Xian (China) pero vive en la capital extremeña, en Mérida, desde los dos años. Esta deportista competirá en la modalidad de natación.

Isa Yinghua nadadora paralípica de la sekección española

A pesar de tener 26 años, estas son sus terceras paralimpiadas, ya que participó en Londres y Río, donde consiguió un diploma olímpico.

Juan Bautista Pérez González

Bautista, aunque haya nacido en Cistierna (León) reside en Almendralejo. Este atleta competirá por segunda vez en unos juegos Paralímpicos, tras conseguir la medalla de plata en tenis de mesa adaptado, en Río 2016, en la prueba de equipo clase 9-10.

Juan Bautista deportista de tenis de mesa adaptado

Inés Felipe Vidigal

La palista del Club Piragüismo Badajoz y natural de Olivenza estará por primera vez en unos Juegos Paralímpicos. La oliventina consiguió la plaza el pasado mes de mayo en el Campeonato del Mundo celebrado en Hungría.

Inés Felipe Vidigal, deportista de paracanoe

Perseverancia, trabajo duro y exigencias propias, son las cualidades de esta palista del Club de Piragüismo.

Inés se convierte en la primera deportista española que competirá en paracanoe en unos Juegos, que representará con orgullo a España en estos juegos paralímpicos en Tokio.

Enrique Floriano Millán

Enrique, natural de Badajoz, es el deportista paralímpico extremeño más laureado de los que representarán a España en Tokio. Estos son sus quintos juegos y ya ha conseguido nueve medallas, entre ellas dos oros en Sídney 2000.

Enrique Floriano deportista paralímpico en la doctrina de natación

Este deportista ha decidido cambiar de modalidad, pues todos sus logros que ha conseguido ha sido con la modalidad en natación, y ahora ha decidido competir en la modalidad de remo.

Felipe Javier López Sayago

El atleta paralímpico de Fuente del Maestre (Badajoz) es otro de los debutantes extremeños en unos Juegos Paralímpicos. Sayago competirá en la modalidad de tenis de mesa. Tras sus buenos resultados recientes, ha recibido la invitación para completar el cuadro de deportistas que se darán cita en Japón.

 Francisco, atleta paralímpico de tenis de mesa

La noticia ha dado una alegría tremenda al de Fuente del Maestre. Tanto es así, que todavía se siente en una nube. En tenis de mesa, Extremadura tendrá otro representante en los Juegos Paralímpicos.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar