Como todos sabemos, los Juegos Olímpicos de Tokio han empezado con un año de retraso por culpa del coronavirus. En esta edición olímpica nuestros deportistas extremeños competirán y darán todo lo que esté en sus manos para llevarse alguna medalla olímpica.

Durante los días del 23 de julio al 8 de agosto, todo el mundo estará pendiente de lo que ocurra en la ciudad japonesa. Allí estarán nuestros cincos deportistas extremeños que intentarán vivir y disfrutar con la máxima intensidad la experiencia olímpica.

Ahora es el momento de dar nombre a nuestros deportistas, que no sólo representarán España, sino que llevarán hasta Tokio la esencia extremeña: Javier Cienfuegos, Álvaro Martín, Miriam Casillas, Cristina Cabaña y Alberto Ginés.

Y entre bastidores estará Antonio Fuentes, el primer entrenador extremeño de atletismo en llegar a una cita olímpica.

Miriam Casillas, triatlón femenino

Miriam Casillas, nacida en Badajoz en 1992, es la triatleta pacense que ya experimentó lo que es estar en los Juegos Olímpicos hace cinco años en Río 2016, cuando acabó en el puesto 43 en el triatlón femenino. Pero este año ha superado su marca quedando la vigésimo primera.

Licenciada en Medicina, esta triatleta pacense logró el pasado mes de mayo su mejor resultado en las series mundiales del triatlón, un octavo puesto en Yokohama, que le hacen llegar y sentir con mucho optimismo a Tokio, pero sin presión.

Miriam Castillo, deportista extremeña en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

«Quiero acabar la prueba y sentirme satisfecha, llegar sabiendo que he hecho todo lo que ha estado en mi mano por tener el mejor resultado posible y, sobre todo, disfrutar de lo afortunada que soy pudiendo vivir estos Juegos Olímpicos»

Cristina Cabaña, judo -63 kilos

Esta extremeña nacida en Mérida en 1993, logró su plaza para Tokio a finales de junio al estar incluida dentro de la cuota internacional por la Federación Internacional de Judo en su categoría, la de -63 kilos. Y tras mucho luchar por conseguir su asistencia en los juegos, no se conforma con estar allí.

Cristina Cabaña, deportista extremeño en la doctrina de judo -63 kilos

Según en una entrevista dijo lo siguiente:

«No voy a ir a darme un paseo. Tienes que disfrutar, pero vas a competir».

Incluso, no descarta luchar por conseguir alguna medalla olímpica.

Javier Cienfuegos, lanzamiento de martillo

Javier Cienfuegos es un montijano que nació en 1990, domina perfectamente el lanzamiento de martillo y es el dominador absoluto español desde hace más de una década. Estos serán sus terceros juegos tras participar en Londres 2012 y Río 2016. Y en estos Juegos Olímpicos va con una intención clara de meterse en la final, algo por lo que se ve aún se le resiste.

El plusmarquista español de martillo (79.38 metros) llega a Japón en un muy buen estado de forma y hace solo unas semanas que firmó su mejor serie de su historia, con seis lanzamientos por encima de 76 metros, tres superiores a los 77.

Javier Cienfuegos, deportistas extremeño que participa en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en lanzamiento de martillo

En Londres acabó sexto de su grupo de clasificación con un mejor lanzamiento 73.73 metros y no le fue mejor en Río, donde sólo pudo tirar el martillo a 69,73 metros. Pero lo que queda claro es que no ha dejado de entrenar ni de mejorar ni un sólo momento. Por eso reconoce que “no llegar a la final Olímpica sería un fracaso”. Donde reside constancia, es ahí, donde nace el éxito.

Además, a su lado tendrá al técnico Antonio Fuentes, su entrenador de toda la vida y su auténtico impulsor de su carrera. Una persona que le motivará para que cruce una nueva meta.

Alberto Ginés, escalada

Alberto Ginés, cacereño, es el único representante español en la escalada. Esta disciplina es una de las que se estrena en estos juegos. Es el benjamín de los deportistas extremeños presentes en Tokio.

Su principal objetivo en sus primeros Juegos Olímpicos es competir bien y disfrutar al máximo de la experiencia. Para él, que pensaba más en los Juegos de París 2024 cuando consiguió la clasificación para Tokio, no descarta volver a estar entre los mejores y sumar a su historia deportiva, al menos, algún diploma olímpico.

Alberto Ginés, deportista extremeño que participará en la modalidad de escalada en los Juegos Olímpico de Tokio 2020

Aunque ha hecho un gran esfuerzo por mejorar su velocidad, ha tenido que enfrentarse a la limitación de instalaciones para practicar escalada en España. Es un problema que ha tenido que superar, y lo ha conseguido por su gran constancia, esfuerzo y trabajo duro diario.

Álvaro Martín, 20 kilómetros marcha

Álvaro Martín es un marchador llerenense y, al igual que Javier Cienfuegos, son sus terceros Juegos Olímpicos. Estuvo en Londres 2012, donde tuvo que abandonar, y en Río en 2016, donde acabó en la vigesimosegunda posición. En Tokio, será el último extremeño en competir.

Álvaro Martín, deportista de Lerena que participa en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020

Hace menos de un mes, Martín consiguió su quinto campeonato de España de 10.000 metros marcha en lo que él mismo definió como una prueba para los Juegos. En esta cita, el marchador quería reflejar y demostrar su estado físico y lo consiguió con una nueva.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar