Jarramplas es una fiesta tradicional en la que hay un personaje vestido con una chaqueta y pantalón de la que caen numerosas cintas de muchos colores, con la cabeza cubierta con una máscara que contiene dos cuernos y una gran nariz.
Contenido
¿Cuándo y dónde se celebra?
Todos los años los días 19 y 20 de enero, en la localidad cacereña de Piornal. La fiesta de Jarramplas ha sido declarada como fiesta de Interés Turístico Nacional, y es uno de los festejos más típicos del Valle del Jerte.
En esta zona de Extremadura empiezan el año con este gran festejo con una combinación de etnografía, tradición, ocio, música y gastronomía.
La historia de la fiesta de Jarramplas
Existen numerosas teorías sobre el origen de esta fiesta. Algunos aseguran que tiene que ver con ritos de la fertilidad de clanes vetones; otros afirman que su origen tiene algo que ver con la festividad romana las Saturnales. Además existen personas que piensa que esta fiesta tuvo su origen inspirado en las ceremonias que vivieron los conquistadores en el continente Americano, y por otro lado, existen otros que piensan que el Jarramplas fue un personajes histórico: un guerrero o un mártir cristiano.
Pero hay una teoría más popular, y es la más extendida, que afirma que el Jarramplas era un ladrón de ganado, que, después de haber sido capturado con las manos en la masa, fue sometido a burlas y castigos como su pena por llevarse lo que no era suyo.
Como ves, esta fiesta no se sabe a ciencia cierta cómo se originó. Pero lo que sí sabemos son los días de su festejos. Piornal se llena de curiosos locales y no locales para disfrutar las fiestas.
¿Cómo se festeja?
Durante los dos días de celebración, el Jarramplas recorre las calles de Piornal tocando el tamboril. A su vez los vecinos le arrojan verduras y hortalizas, sobre todo, nabos.
Gracias a su disfraz y la máscara de fibra de vidrio amortigua los golpes recibidos por los vecinos.
También las fachadas de las casas se protegen, para que no sufran daños por los lanzamientos de nabos hacia el Jarramplas. Este lanzamiento es conocido como “la mandá”.
El valiente que se quiera disfrazar de Jarramplas debe aguantar los 43 kilos que pesa la vestimenta popular. Es como una coraza para protegerse de los golpes que se llevará. Un dato significativo es que hay una lista de espera de hombres piornalegos hasta el año 2037 que desean representar al Jarramplas.
Aparte del protagonista de la fiesta, existe otro personaje, el mayordomo, que normalmente es un amigo de quien encarna al Jarramplas, ya que suele encargarse de los gastos ocasionados. También cabe la posibilidad de nombrar a varios mayordomos para compartir los gastos.
Programa de actos de las fiestas del Jarramplas
Las fiestas empiezan el día 19 de enero por la mañana, que es el día de San Sebastián, y se realiza la ofrenda al santo, tras la cual el Jarramplas hace su primera aparición. Entonces, comienzan a lanzarle parte de los nabos que se almacenan para esos dos días de celebración. Y en horario de tarde, se viste al santo y se celebra el denominado el Regocijo.
El 20 de enero comienza a las 00.00 horas con el canto popular de Las Alborás. Tras dicho acto se reparten migas. Ya por la mañana se celebra de nuevo el Regocijo y la salida del Jarramplas. Luego tendrá lugar la misa mayor con la procesión, la rosca y la nueva salida del Jarramplas.
El cierre de las fiestas se celebra por la tarde del día 20, incluyendo la subida al trono del Santo, la última salida del Jarramplas y la entrega de ropa a los mayordomos.
Este último acto se celebra en la casa del mayordomo entrante, donde se encuentra el Jarramplas saliente con el entrante y los mayordomos, para pasarse de mano en mano los instrumentos tradicionales de la fiesta.
Consejos si vas a la fiesta del Jarramplas
Si decides ir a esta fiesta tan popular del norte de Extremadura, no te olvides la ropa de abrigo, ya que en esta temporada las temperaturas son muy bajas y puede incluso nevar. El calzado que sea cómodo y, si vas con tu coche, mete en el maletero las cadenas por si te pilla la nieve de camino.
Si te animas al lanzamiento de nabos y otros tubérculos, ponte en un sitio alto para protegerte de golpes por el lanzamientos de estas verduras.
Y sobretodo ¡disfruta de la fiesta!