La Fiesta de la Santa Cruz en Feria, de Interés Turístico Nacional y Regional, se celebra del 30 de Abril al 4 de Mayo. Es una celebración tradicional de gran arraigo en la localidad. La Fiesta de la Santa Cruz tiene su origen en la época medieval, y se celebra el día 3 de Mayo en evocación del nacimiento de la Condesa de Feria, Doña Ana Ponce de León.

Origen de la fiesta

En una visión general, la Fiesta de la Cruz pudo aparecer en la liturgia de la iglesia cristiana como un rito naturalista y pagano vinculado al culto de la naturaleza, a la fertilidad y a la vida, conceptos ligados estrechamente con la primavera, y a ritos ancestrales que se celebraban los romanos en honor de Flora y la diosa itálica Maya, diosas que venían a personificar el crecimiento de la vegetación, la exuberancia de la primavera y la fertilidad de la tierra.

Pero la tradición atribuye esta implantación de la Festividad de la Santa Cruz en Feria a los IV Condes, Don Pedro Fernández de Córdoba y Figueroa, y especialmente a su esposa, Ana Ponce de León, mujer que dió muestras de virtuosismo, religiosidad y fervor a la Santa Cruz. Estos precedentes pudieron constituir la base de que la condesa implantara en su señoría esta festividad por coincidir con la fecha de su nacimiento. Además, esta coincidencia toma cuerpo cuando se analizan las similitudes que aún hoy existen en vestir, adornar y rendir culto a la cruces en Feria.

Feria

Feria es una hermosa villa rendida a los pies de su castillo, que se encuentra a lo alto de loma y nos da una espectacular vista del pueblo, estilo postal, y de los alrededores de esta tierra extremeña.

El pueblo de Feria en la provincia de Badajoz

Con hermosas casas blancas, con ventanas y balcones llenos de macetas con flores, y sus alrededores, guardan vestigios arqueológicos secretos.

La Fiesta de la Santa Cruz

La fiesta consta de dos grandes momentos:

Cada 2 de Mayo a las 22.00 horas se realiza la representación teatral en la plaza de «La Entrega». Es un auto sacramental que pone en escena la búsqueda del «Lignum Crucis» por Santa Elena, madre del emperador romano Constantino, quien por su visión nocturna, se convierte al Cristianismo y mandó a su madre a buscar el «Santo Madero» donde murió Jesucristo.

La obra teatral la llevan a cabo los vecinos de la localidad que ejercen de actores y, gracias también, a un grupo de voces femeninas que van narrando la búsqueda de Santa Elena.

El momento principal transcurre cuando 3 hebreos sacan 3 cruces y deben averiguar cuál es el «Santo Madero», por lo que van a sanar a una niña que está enferma. Una vez descubierta la «Cruz Verdadera», en todo el pueblo suena un repique de campanas y tirada de cohetes. La Cruz Florida, renacida, está en la calle. Es aquí cuando comienzan verdaderamente las Fiestas de la Santa Cruz.

En la mañana del día 3 de Mayo, a las 12.00 de la mañana, en la Plaza Porticada, sale al fin de su iglesia la «Santa Cruz». Una Cruz de la iglesia de plata. Es sin duda un momento emotivo tanto para los visitantes como para los paisajes al ver salir tan gran obra de arte.

La Santa Cruz cuando sale de la iglesia de Feria, Badajoz

En la procesión, la Santa Cruz va acompañada por casi 100 cruces de todos los tamaños que se han ido engalanando durante todo el año. Se celebra así, la procesión más colorida y con más trabajo artístico de Extremadura, las popularmente conocidas «Cruces de Mayo» pasean por las calles de Feria, mientras les cantan alabanzas y poesías por los vecinos.

Días previos a la fiesta, los vecinos instalan sus cruces en habitaciones decoradas acorde a su obra de arte, y las exponen al público para que las puedan admirar. Los visitantes pueden admirar esos pequeños altares que parecen que las cruces están flotando en el aire, rodeados de tules, gasas, telas delicadas y decoradas con el mayor cariño e imaginación por los coritos.

Procesión de las cruces de mayo en Feria

Podemos decir que la fiesta comienza después del Domingo de Resurrección, cuando las niñas y niños recorren las calles del pueblo con sus cruces y cantando las canciones tradicionales a la Santa Cruz, alabanzas, piropos, peticiones, transmitidas de generación en generación.

El Museo de la Cruz

Hoy en día, se puede disfrutar de esta fiesta durante todo el año, gracias al Museo de la Cruz, donde se ubican todas las Cruces ganadoras y dos habitaciones engalanadas, para que los visitantes puedan hacerse una idea de esta Fiesta tan especial.

Las Cruces

Son cruces de madera, a las que se incorporan un aro metálico, adornados con flores hechas a mano con todo tipo de materiales, campanitas y objetos que son portadas en andas por cuatro personas.

Altares de las cruces de mayo en las casas de sus habitantes

Rincón de la Cruz

Es uno de los rincones más atractivos del pueblo. Fue instaurado en 1980 y está dedicado a la Cruz, pasando a ser uno de los símbolos más representativos del pueblo. Los elementos con lo que está construido este pequeño monumento son:

El rincón de la Cruz en Feria

  • Columna: que perteneció a la vieja ermita de San Miguel que fue destruida en el siglo XVII, localizada en el paraje de «Los Rapaos».
  • Base: pertenecía a un molino de aceite donde se apoyaba la prensa.
  • Piedra que adorna el pie: corresponde a la muela de un molino harinero de la Albuera de Feria.
  • Cruz diseñada por el pintor y escultor Silveira de Badajoz en hierro forjado.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar